- Impreso
El desarrollo indígena, una promesa esquiva. Derechos, cultura, estrategia
- Año de edición 2018
En todo el mundo, los pueblos indígenas utilizan el derecho internacional para reclamar su patrimonio, territorio y desarrollo económico. Karen Engle hace un seguimiento de la historia de estas afirmaciones, considerando la prevalencia de determinados marcos legales y sus costos y beneficios para los grupos indígenas. Su vívido relato pone de relieve los dilemas que acompañan a cada estrategis jurídica, así como la permanente elusividad del desarrollo económico para los pueblos indígenas. Coedición con la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, Bogotá.
-
FormatoImpreso
-
EstadoNuevo
-
Isbn978-958-665-478-4
-
Peso0.63 kg.
-
Tamaño14 x 21 cm.
-
Número de páginas560
-
Año de edición2018
-
Edición1
-
EncuadernaciónRústica
-
ReferenciaSHE10185
-
Colección
-
Código de barras9789586654784
ÍNDICE
Parte I
MOVIMIENTOS INDÍGENAS INTERNACIONALES Y TRANSNACIONALES
1. SENTANDO LAS BASES PARA LOS MOVIMIENTOS TRANSNACIONALES DE LOS DERECHOS INDÍGENAS
2. MOVIMIENTOS INDÍGENAS DEL CONTINENTE AMERICANO EN LA DÉCADA DE 1970
3. LAS INSTITUCIONES INTERNACIONALES Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS INDÍGENAS DESDE 1980
4. LAS INSTITUCIONES INTERNACIONALES Y LA DEFENSA INDÍGENA DESDE 1990
Parte II
LOS DERECHOS HUMANOS Y LOS USOS DE LA CULTURA EN LA DEFENSA DE LOS DERECHOS INDÍGENAS
5. LA CULTURA COMO PATRIMONIO
6.LA CULTURA BASADA EN LA TIERRA
7. LA CULTURA COMO DESARROLLO
Parte III
MODELOS INDÍGENAS EN OTROS CONTEXTOS: LOS AFROCOLOMBIANOS
8. LA HISTORIA DE LA LEY 70
9. LOS MÁRGENES DE LA LEY 70
CONCLUSIÓN