search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Impreso
Desposesión: lo...

Desposesión: lo performativo en lo político

  • Año de edición 2017
USD $ 30,49

Judith Butler y Athena Athanasiou, exponentes de la filosofía política y la teoría Queer, exploran en estos diálogos el concepto de desposesión, sus vínculos con la subjetividad, la protesta colectiva, la relacionalidad, la precariedad y la biopolítica, por fuera de la lógica convencional de la posesión, sello distintivo del capitalismo y el liberalismo. Cómo convertirse en desposeído del yo soberano y entrar en formas de colectividad opuestas a las formas de desposesión que sistemáticamente expulsan poblaciones de los modos de justicia y pertenencia colectiva, esa es la pregunta de la que parten las autoras para elaborar una nueva visión de lo que la política performativa podría implicar.

Fuera de stock en la web
Judith Butler y Athena Athanasiou, exponentes de la filosofía política y la teoría Queer, exploran en estos diálogos el concepto de desposesión, sus vínculos con la subjetividad, la protesta colectiva, la relacionalidad, la precariedad y la biopolítica, por fuera de la lógica convencional de la posesión, sello distintivo del capitalismo y el liberalismo. Cómo convertirse en desposeído del yo soberano y entrar en formas de colectividad opuestas a las formas de desposesión que sistemáticamente expulsan poblaciones de los modos de justicia y pertenencia colectiva, esa es la pregunta de la que parten las autoras para elaborar una nueva visión de lo que la política performativa podría implicar.
  • Formato
    Impreso
  • Estado
    Nuevo
  • Isbn
    978-987-712-128-5
  • Peso
    0.33 kg.
  • Tamaño
    14 x 22 cm.
  • Número de páginas
    240
  • Año de edición
    2017
  • Edición
    1
  • Encuadernación
    Rústica
  • Referencia
    TEC10047
  • Colección
  • Código de barras
    9789877121285
Judith Butler

Judith Butler

Autor

(1956, Cleveland, Estados Unidos) es una filósofa post-estructuralista y una de las filósofas más influyentes en el campo de los estudios de género. Es doctora en Filosofía por la Universidad de Yale (1984) y actualmente ocupa la cátedra Maxine Elliot de Retórica, Literatura comparada y Estudios de la mujer, en la Universidad de California, Berkeley, tras haber sido profesora en la Universidad de Wesleyan de Ohio y Johns Hopkins. Ha realizado importantes aportaciones en los campos del feminismo , los derechos humanos , la filosofía política, la ética y la filosofía moral. Ha escrito más de 20 libros, traducidos a diversas lenguas, y ha recibido numerosos premios y distinciones de prestigio internacional.