search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Ebook
Los saberes de la guerra
USD $ 7,99

Uno de los 1492 estudiantes consultados para este libro, en diferentes rincones de Colombia, respondió que la historia del conflicto armado debe ser enseñada porque "no podemos escapar de nuestra realidad". Además de abordar la política educativa frente a la historia de la guerra, explorar los modos en que es representada en los textos escolares, proponer nuevas aproximaciones teóricas sobre la transmisión de conocimiento y sugerir transformaciones pedagógicas concretas, este libro también se ocupa de las experiencias de los docentes y, sobre todo, de los saberes, las visiones y las expectativas de sus alumnos, esa generación sobre la cual reposa la esperanza de una paz profunda y duradera.

Uno de los 1492 estudiantes consultados para este libro, en diferentes rincones de Colombia, respondió que la historia del conflicto armado debe ser enseñada porque "no podemos escapar de nuestra realidad". Además de abordar la política educativa frente a la historia de la guerra, explorar los modos en que es representada en los textos escolares, proponer nuevas aproximaciones teóricas sobre la transmisión de conocimiento y sugerir transformaciones pedagógicas concretas, este libro también se ocupa de las experiencias de los docentes y, sobre todo, de los saberes, las visiones y las expectativas de sus alumnos, esa generación sobre la cual reposa la esperanza de una paz profunda y duradera.
  • Formato
    Ebook
  • Estado
    Nuevo
  • Isbn
    9789586654753
  • Peso
    6.1 MB
  • Número de páginas
    288
  • Idioma
    Español
  • Formato
    EPUB
  • Protección
    DRM
  • Referencia
    BKW15378
  • Colección
Ariel Sánchez Meertens

Ariel Sánchez Meertens

Autor

Antropólogo de Universidad Nacional de Colombia con maestría en Estudios de Conflicto y Derechos Humanos en la Universidad de Utrecht (Países Bajos) y doctorado en Antropología de la misma universidad. Actualmente se desempeña como asesor del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación de Bogotá. Ha sido investigador postdoctoral en el Departamento de Antropología de la Universidad Nacional de Colombia; asesor para el Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP) en temas de Pedagogía de paz; investigador para la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y Corpovisionarios y consultor para el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Fue beneficiario de la Convocatoria Es Tiempo de Volver de Colciencias y becario Marie Curie del Programa de Construcción de Paz Sostenible de la Comisión Europea. Trabajó también como docente e investigador de la Universidad de Ulster (Irlanda del Norte) y de la Universidad de Utrecht (Países Bajos).

21 ago 2019

Una CONVERSA sobre...

Rafael Nieto, Universidad Javeriana - Red de comunicaciones académicas y universitarias

En esta nueva CONVERSA abordaremos la relación entre democracia y periodismo con el postulado: “La libre expresión y el periodismo sin restricciones son ...

Leer más