search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Impreso
Los movimientos y hábitos...

Los movimientos y hábitos de las plantas trepadoras

  • Año de edición 2009
USD $ 21,41

Charles Darwin describe la variedad de estrategias que poseen las plantas para lograr un mismo fin, el de trepar. Fue el primero en describir con sumo detalle los distintos tipos de estrategias, así como los movimientos de circumnutación realizados por estas plantas, es decir, el movimiento por el que los brotes jóvenes describen círculos en busca de un objeto que les proporcione sostén para poder trepar. Asimismo, registró el fenómeno conocido ahora como de tigmotropismo, que explica el movimiento de crecimiento dirigido por la influencia del contacto físico con un objeto, clave para explicar cómo un zarcillo encuentra y se enreda alrededor de un soporte.

Charles Darwin describe la variedad de estrategias que poseen las plantas para lograr un mismo fin, el de trepar. Fue el primero en describir con sumo detalle los distintos tipos de estrategias, así como los movimientos de circumnutación realizados por estas plantas, es decir, el movimiento por el que los brotes jóvenes describen círculos en busca de un objeto que les proporcione sostén para poder trepar. Asimismo, registró el fenómeno conocido ahora como de tigmotropismo, que explica el movimiento de crecimiento dirigido por la influencia del contacto físico con un objeto, clave para explicar cómo un zarcillo encuentra y se enreda alrededor de un soporte.
  • Formato
    Impreso
  • Estado
    Nuevo
  • Isbn
    978-84-8319-459-1
  • Peso
    0.27 kg.
  • Tamaño
    14 x 21 cm.
  • Número de páginas
    198
  • Año de edición
    2009
  • Edición
    1
  • Encuadernación
    Rústica
  • Referencia
    ECA10048
  • Colección
  • Código de barras
    9788483194591

Charles Darwin

Autor

Charles Darwin (Shrewsbury, 1809-Down House, 1882) fue el biólogo inglés que estableció los fundamentos de la teoría de la evolución de las especies a través de la selección natural, base de la actual teoría sintética de la evolución. Su obra más representativa y controversial fue El origen de las especies por medio de la selección natural (1859).