- Oferta
- Impreso

USD $ 53,22
USD $ 37,18
30% de descuento
La entrevista constituyó para Pasolini un medio expresivo propio, más literario que periodístico, que le permitía clarificar el sentido estético y social de sus propuestas y autoafirmarse frente a sus numerosos críticos. Estas conversaciones e intervenciones surgen al hilo de acontecimientos centrales del siglo XX, como la resistencia al fascismo, el concilio Vaticano II, el poscolonialismo, las protestas de 1968-1973, la «estrategia de la tensión», las relaciones entre la Unión Soviética y el partido comunista, el extremismo político, la mafia, la corrupción o los incipientes problemas medioambientales, todo ello sobre el telón de fondo de la modernización.
La entrevista constituyó para Pasolini un medio expresivo propio, más literario que periodístico, que le permitía clarificar el sentido estético y social de sus propuestas y autoafirmarse frente a sus numerosos críticos. Estas conversaciones e intervenciones surgen al hilo de acontecimientos centrales del siglo XX, como la resistencia al fascismo, el concilio Vaticano II, el poscolonialismo, las protestas de 1968-1973, la «estrategia de la tensión», las relaciones entre la Unión Soviética y el partido comunista, el extremismo político, la mafia, la corrupción o los incipientes problemas medioambientales, todo ello sobre el telón de fondo de la modernización.
-
FormatoImpreso
-
EstadoNuevo
-
Isbn978-84-9879-688-9
-
Peso0.53 kg.
-
Tamaño14 x 23 cm.
-
Número de páginas420
-
Año de edición2018
-
Edición1
-
EncuadernaciónRústica
-
ReferenciaTRC10431
-
Colección
-
Código de barras9788498796889