search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Impreso
Filosofar desde abajo

Filosofar desde abajo

  • Año de edición 2014
USD $ 21,08

En esta antología se recogen textos en los que Francisco Fernández Buey se muestra combativo y preocupado por analizar los retos a los que tenemos que hacer frente como sociedad, defendiendo la importancia de pensar históricamente y de conocer el pasado del que provenimos. Su discurso aborda los conflictivos conceptos ideológicos, científicos y culturales que organizan el problemático sentido de nuestras sociedades. Su pasión por Latinoamérica y su labor promotora de la interculturalidad y la interdisciplinariedad, se manifiestan en una escritura que aspira a superar las limitaciones derivadas de los comportamientos estancos y las miradas especializadas.

En esta antología se recogen textos en los que Francisco Fernández Buey se muestra combativo y preocupado por analizar los retos a los que tenemos que hacer frente como sociedad, defendiendo la importancia de pensar históricamente y de conocer el pasado del que provenimos. Su discurso aborda los conflictivos conceptos ideológicos, científicos y culturales que organizan el problemático sentido de nuestras sociedades. Su pasión por Latinoamérica y su labor promotora de la interculturalidad y la interdisciplinariedad, se manifiestan en una escritura que aspira a superar las limitaciones derivadas de los comportamientos estancos y las miradas especializadas.
  • Formato
    Impreso
  • Estado
    Nuevo
  • Isbn
    978-84-8319-889-6
  • Peso
    0.22 kg.
  • Tamaño
    14 x 21 cm.
  • Número de páginas
    168
  • Año de edición
    2014
  • Edición
    1
  • Encuadernación
    Rústica
  • Referencia
    ECA10386
  • Colección
  • Código de barras
    9788483198896
Francisco Fernández Buey

Francisco Fernández Buey

Autor

Filósofo, escritor, comunista crítico y marxista singular. Se formó con Manuel Sacristán. Ejerció la docencia en las Universidades de Valladolid y Barcelona (UB y Pompeu Fabra), enseñando Historia de las Ideas y Filosofía Política. En la UPF dirigió la Cátedra UNESCO de Estudios Interculturales y el Centro de Estudios sobre Movimientos Sociales.

Miembro de la International Gramsci Society desde su fundación y cofundador de las revistas Materiales y mientras tanto.