search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Oferta
  • Impreso
  • FILBo
Monsieur Teste

Monsieur Teste

  • Año de edición 2018
USD $ 21,93
USD $ 17,59 20% de descuento

A lo largo de casi treinta y cinco años (1896-1929), Paul Valéry trabajó en los textos que, organizados en torno a un personaje singular, paradigma de la más fría e incisiva inteligencia, dieron origen a “Monsieur Teste”-, pieza fundamental de la literatura de nuestro siglo. “Utopía del espíritu y fábula abstracta, “Monsieur Teste” es a la vez un cuento filosófico y una narración de aventuras”, dice el escritor Salvador Elizondo, autor de la única traducción en nuestra lengua, difícil aunque encomiable experiencia que ofrecemos al lector.

En la FILBo lo encuentras en:

A lo largo de casi treinta y cinco años (1896-1929), Paul Valéry trabajó en los textos que, organizados en torno a un personaje singular, paradigma de la más fría e incisiva inteligencia, dieron origen a “Monsieur Teste”-, pieza fundamental de la literatura de nuestro siglo. “Utopía del espíritu y fábula abstracta, “Monsieur Teste” es a la vez un cuento filosófico y una narración de aventuras”, dice el escritor Salvador Elizondo, autor de la única traducción en nuestra lengua, difícil aunque encomiable experiencia que ofrecemos al lector.
  • Formato
    Impreso
  • Estado
    Nuevo
  • Isbn
    978416995-96-7
  • Peso
    0.21 kg.
  • Tamaño
    14 x 21 cm.
  • Número de páginas
    138
  • Año de edición
    2018
  • Edición
    1
  • Encuadernación
    Rústica
  • Referencia
    MON10813
  • Colección
  • Código de barras
    9788416995967

Paul Valery

Autor

Entre los escritos de Paul Valéry (1871-1945) destacan aquellos que tienen en el arte y la estética motivo fundamental: sus célebres diálogos "El alma y la danza" y "Eupalinos o el arquitecto", de los que existen varias ediciones en castellano, junto con los que sucesivamente dedicó a Leonardo da Vinci, escritos que ahora ofrecemos en una cuidadosa traducción: "Introducción al método de Leonardo da Vinci" (1894), "Nota y digresión" (1819) y "Leonardo y los filósofos" (1929).