search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Ebook
Simone de Beauvoir
USD $ 7,99

¿Alguna vez te has parado a pensar por qué a las niñas les regalan muñecas para jugar y a los niños no?¿Y por qué se viste a los bebés de rosa si son niñas y de azul si son niños? ¿Qué pasaría si hiciéramos lo contrario? Simone de Beauvoir dedicó toda su vida a reflexionar y escribir sobre las diferencias entre mujeres y hombres y llegó a la conclusión de que no tienen ningún sentido. Aunque muchos estaban convencidos de que las mujeres eran menos listas, más débiles y más miedosas que los hombres, y que por eso no eran capaces de hacer las mismas cosas que ellos, esas diferencias en realidad no existen. Simone de Beauvoir fue considerada una de las filósofas más importantes del siglo xx por haber defendido la igualdad entre hombres y mujeres.

¿Alguna vez te has parado a pensar por qué a las niñas les regalan muñecas para jugar y a los niños no?¿Y por qué se viste a los bebés de rosa si son niñas y de azul si son niños? ¿Qué pasaría si hiciéramos lo contrario? Simone de Beauvoir dedicó toda su vida a reflexionar y escribir sobre las diferencias entre mujeres y hombres y llegó a la conclusión de que no tienen ningún sentido. Aunque muchos estaban convencidos de que las mujeres eran menos listas, más débiles y más miedosas que los hombres, y que por eso no eran capaces de hacer las mismas cosas que ellos, esas diferencias en realidad no existen. Simone de Beauvoir fue considerada una de las filósofas más importantes del siglo xx por haber defendido la igualdad entre hombres y mujeres.
  • Formato
    Ebook
  • Estado
    Nuevo
  • Isbn
    9788417822309
  • Peso
    5.7 MB
  • Número de páginas
    32
  • Idioma
    Español
  • Formato
    EPUB
  • Protección
    DRM
  • Referencia
    BKW25846
Cristina Sánchez Muñoz

Cristina Sánchez Muñoz

Autor

Es profesora de Filosofía del Derecho en la Universidad Autónoma de Madrid y especialista en la obra de Hannah Arendt, sobre quien ha publicado numerosos artículos y libros entre los cuales se destaca: Hannah Arendt. El espacio de la política (2003). Gran parte de su producción investigativa se ha centrado en la teoría feminista contemporánea y la ciudadanía de las mujeres, donde aborda cuestiones como el multiculturalismo o el feminismo transnacional. Entre sus últimas publicaciones se encuentra Simone de Beauvoir: del sexo al género (2019) y, en el campo de las violencias masivas, escribió recientemente: Confrontando el mal. Ensayos sobre memoria, violencia y democracia (A. Gómez Ramos y C. Sánchez [Eds.], 2017) y Cartografías del mal. Los contextos violentos de nuestro tiempo (C. de Gamboa y C. Sánchez [Eds.], 2019). Dirigió el proyecto de investigación “Violencias políticas y género. Imaginarios, escenarios y resistencias”, financiado por el Gobierno de España y el Instituto Universitario de Estudios de la Mujer de la Universidad Autónoma de Madrid (2016-2020).