search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Ebook
1819 y la construcción del...

1819 y la construcción del del Estado-Nación en Colombia

  • Varios autores
USD $ 6,99

Este libro es una obra conmemorativa de una fecha histórica relacionada con el Bicentenario del proceso de Independencia de Colombia. Justamente posee problemáticas variadas, pero siempre con fenomenologías en torno a 1819, verbigracia, los antecedentes, las distintas miradas del problema histórico e historiográfico desde diversas ópticas de análisis (como en efecto las hay), sus repercusiones y, por supuesto, lo que representó a lo largo del tiempo para la construcción del Estado-Nación.

Este libro es una obra conmemorativa de una fecha histórica relacionada con el Bicentenario del proceso de Independencia de Colombia. Justamente posee problemáticas variadas, pero siempre con fenomenologías en torno a 1819, verbigracia, los antecedentes, las distintas miradas del problema histórico e historiográfico desde diversas ópticas de análisis (como en efecto las hay), sus repercusiones y, por supuesto, lo que representó a lo largo del tiempo para la construcción del Estado-Nación.
  • Formato
    Ebook
  • Estado
    Nuevo
  • Isbn
    9789588994833
  • Peso
    1.1 MB
  • Número de páginas
    162
  • Idioma
    Español
  • Formato
    PDF
  • Protección
    DRM
  • Referencia
    BKW28356

Joaquín Viloria De La Hoz

Autor

Joaquín Viloria De la Hoz, Santa Marta (Colombia). Economista de la Universidad Externado de Colombia. Magíster en Desarrollo Regional de la Universidad de los Andes. Magíster en Políticas Públicas de la Universidad de Chile. Doctor en Historia de la Universidad Autónoma de Puebla, México. Realizó un posdoctorado en la UNAM. Se desempeña como Gerente del Centro Cultural del Banco de la República en Santa Marta y profesor catedrá- tico de la Universidad del Magdalena. Tiene una amplia producción bibliográca en las líneas de investigación de historia económica y empresarial y en economía regional del Caribe colombiano.

Jorge Enrique Elías Caro

Autor

Presidente de la Asociación de Historia Económica del Caribe (AHEC) y vicepresidente de las Asociaciones de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe (ADHILAC) y Colombiana de Estudios del Caribe (ACOLEC). Profesor titular de la Universidad del Magdalena, en donde además ejerce como Vicerrector de Investigación y director del Grupo de Investigación "Historia Empresarial y Desarrollo Regional", Categoría A1. Investigador senior del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación de Minciencias (Colombia). Es docente visitante a nivel de maestrías y doctorados en varias universidades de Europa y América Latina. Doctor en Ciencias Históricas y máster en Historia Contemporánea, mención Estudios Latinoamericanos por la Universidad de La Habana; magíster en Administración de Empresas por la Universidad del Norte (Colombia). Ha realizado estancias postdoctorales en Patrimonio en la Universidad de Huelva (España) y en Historia Económica de América Latina en la Pontificia Universidad Católica de Sao Paulo PUCSP (Brasil). Ha publicado libros, capítulos de libros y artículos científicos en revistas académicas arbitradas e indexadas de Alemania, Inglaterra, España, Austria, Dinamarca, Portugal, Estados Unidos, México, Brasil, Cuba, Chile, Venezuela, Panamá, Honduras, República Dominicana, Argentina, Paraguay, Costa Rica, Ecuador y Colombia. Es miembro de comités editoriales y asesor científico de revistas científicas, culturales e institucionales en varios países de Europa, Norte América, América Latina y el Caribe. Es presidente de la Cátedra Internacional sobre Estudios del Caribe. Miembro Honorario de la Cátedra Internacional “Nuestra América” de la UNESCO. Miembro de la Junta Directiva Internacional de la Sociedad Mundial de Investigación y Cultura sobre América Continental y el Circuncaribe. KONAK. Par Evaluador Internacional del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo CYTED en áreas sobre Desarrollo, Ciencia y Sociedad.