search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Ebook
Comodidad ambiental en...
USD $ 5,99

En la educación siempre cabrán las preguntas ¿cuál es la relación entre los factores ambientales del aula, en cuanto a la temperatura, acústica e iluminación, y su significancia en la afectación del rendimiento cognitivo de los estudiantes y la salud de los docentes?, ¿cómo se comportan las escuelas en las zonas ecuatoriales, desde el punto de vista ambiental?, ¿cuál es la pertinencia de la Norma Técnica Colombiana 4595 frente a las características de dichas escuelas?, ¿qué se podría tener en cuenta para que los ambientes de aula de estas escuelas sean confortables? Para avanzar en las respuestas, el presente libro.

En la educación siempre cabrán las preguntas ¿cuál es la relación entre los factores ambientales del aula, en cuanto a la temperatura, acústica e iluminación, y su significancia en la afectación del rendimiento cognitivo de los estudiantes y la salud de los docentes?, ¿cómo se comportan las escuelas en las zonas ecuatoriales, desde el punto de vista ambiental?, ¿cuál es la pertinencia de la Norma Técnica Colombiana 4595 frente a las características de dichas escuelas?, ¿qué se podría tener en cuenta para que los ambientes de aula de estas escuelas sean confortables? Para avanzar en las respuestas, el presente libro.
  • Formato
    Ebook
  • Estado
    Nuevo
  • Isbn
    9789588474755
  • Peso
    20 MB
  • Número de páginas
    218
  • Idioma
    Español
  • Formato
    PDF
  • Protección
    DRM
  • Referencia
    BKW40089

Nelcy Echeverria Castro

Autor

Alex Leandro Pérez Pérez. Arquitecto. Máster en Ciencias y Doctor en Arquitectura. Especialista en vivienda con estudios y trabajos en gestión, diseño, construcción y procesos tecnológicos, arquitectura sustentable y planificación urbana. Realizó sus estudios de pregrado y posgrado en Bogotá, Colombia, y La Habana, Cuba. Estudiante y profesional distinguido, con reconocimientos institucionales y universitarios. Su investigación doctoral fue propuesta para el premio al mejor doctorado del año en la rama de Ciencias Técnicas (2011). Recibió el "Premio al resultado científico-técnico de investigación ya aplicada de mayor aporte al desarrollo social" (2007) con el grupo de investigación en vivienda del Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría (ISPJAE) en La Habana, Cuba. Recibió una beca de colegiatura para realizar estudios de doctorado (2006) y una beca para realizar estudios de posgrado en el ISPJAE (2004). Autor de diversos artículos en revistas científicas y especializadas nacionales e internacionales, ha participado como par evaluador y miembro de comités de expertos. Diseñador, asesor y consultor de ALPP Estudio Taller Arquitectura. Andrés Cuesta Beleño. Arquitecto y Magíster en Planeación Urbana de la Universidad Nacional de Colombia. Coordinador de investigaciones en el Programa de Arquitectura, director del grupo de investigación Marginalidad, espacialidad y desarrollo sostenible (MEDS), director del Centro de Investigaciones Cihdep (2011).

Helmuth Ramos Calonge

Autor

Helmuth Ramos. Docente investigador de la Facultad de Ciencias del Hábitat, Universidad de La Salle. Arquitecto y magíster en Construcción, Universidad Nacional de Colombia. Ha adelantado investigaciones, cátedras y publicaciones en calidad del hábitat, confort en la vivienda y tecnología en la edificación. Integrante del Grupo de Investigación Hábitat y Tecnología (HABITEC). Así mismo, posee trabajos como independiente en diseño, construcción e interventoría de obra. Integrante del Grupo Coordinador Nacional Saber Pro en Arquitectura entre 2002 y 2013.