search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Impreso
La trayectoria póstuma de...

La trayectoria póstuma de Emiliano Zapata

  • Año de edición 2020
USD $ 31,75

Emiliano Zapata comenzó una nueva existencia luego de ser asesinado el 10 de abril de 1919 en la hacienda de Chinameca. Aunque muchos han puesto en duda que la traición de que fue objeto de verdad le costó la vida —se dice que envió un doble al patíbulo, que huyó a Arabia, que vaga cual fantasma por las serranías morelenses—, lo que es un hecho es que tras la muerte del máximo líder agrario de la Revolución se gestó en México y más allá de sus fronteras un mito con ramificaciones políticas, sociales, artísticas y culturales. Al recorrer la trayectoria póstuma de Zapata.

Emiliano Zapata comenzó una nueva existencia luego de ser asesinado el 10 de abril de 1919 en la hacienda de Chinameca. Aunque muchos han puesto en duda que la traición de que fue objeto de verdad le costó la vida —se dice que envió un doble al patíbulo, que huyó a Arabia, que vaga cual fantasma por las serranías morelenses—, lo que es un hecho es que tras la muerte del máximo líder agrario de la Revolución se gestó en México y más allá de sus fronteras un mito con ramificaciones políticas, sociales, artísticas y culturales. Al recorrer la trayectoria póstuma de Zapata.
  • Formato
    Impreso
  • Estado
    Nuevo
  • Isbn
    978-607-98369-5-5
  • Peso
    0.46 kg.
  • Tamaño
    16 x 23 cm.
  • Número de páginas
    392
  • Año de edición
    2020
  • Edición
    1
  • Encuadernación
    Rústica
  • Referencia
    GRS10021
  • Colección
  • Código de barras
    9786079836955

Samuel Brunk

Autor

Samuel Brunk es profesor de historia en la Universidad de Texas en El Paso. Además de ocuparse de la Revolución mexicana, ha estudiado la historia ambiental, en particular la del desierto de Chihuahua. Es autor de Emiliano Zapata!: Revolution and Betrayal in Mexico (1995) y coeditor, con Ben Fallaw, de Heroes and Hero Cults in Latin America (2006).