search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Libro
    Digital
Interno Externo

Interno Externo

  • Año de edición 2020
USD $ 6,99

Cada vez es más necesario dirigir la atención a la complejidad del sistema simbólico que une a los habitantes de las casas con las ciudades a través de una fructuosa comparación entre conocimientos arquitectónicos, urbanísticos y psicoanalíticos. Arquitectos, urbanistas y psicoanalistas pueden enriquecer sus competencias específicas, asumiendo otros vértices de observación, para llegar a una visión general de la relación entre recursos, individuo y territorio y, por tanto, a una sostenibilidad psicológica y ambiental que favorezca el bienestar del ser humano. El tratamiento del sufrimiento mental por parte de los psicoanalistas y la investigación sobre el medio ambiente por parte de los arquitectos y urbanistas, pueden encontrar buenos niveles de integración en el marco de proyectos de colaboración, convergiendo en una visión común de la dimensión habitacional, en la que se sitúa el complejo y articulado tejido de necesidades biológicas y funciones simbólicas que da origen a una determinada disposición, partición y utilización de los espacios. Espacios públicos y privados: los barrios, las casas, las escuelas, los museos, las cárceles, los hospitales, las comunidades terapéuticas, pero también las consultas de los psicoanalistas, es decir, los contenedores de nuestra existencia.

Cada vez es más necesario dirigir la atención a la complejidad del sistema simbólico que une a los habitantes de las casas con las ciudades a través de una fructuosa comparación entre conocimientos arquitectónicos, urbanísticos y psicoanalíticos. Arquitectos, urbanistas y psicoanalistas pueden enriquecer sus competencias específicas, asumiendo otros vértices de observación, para llegar a una visión general de la relación entre recursos, individuo y territorio y, por tanto, a una sostenibilidad psicológica y ambiental que favorezca el bienestar del ser humano. El tratamiento del sufrimiento mental por parte de los psicoanalistas y la investigación sobre el medio ambiente por parte de los arquitectos y urbanistas, pueden encontrar buenos niveles de integración en el marco de proyectos de colaboración, convergiendo en una visión común de la dimensión habitacional, en la que se sitúa el complejo y articulado tejido de necesidades biológicas y funciones simbólicas que da origen a una determinada disposición, partición y utilización de los espacios. Espacios públicos y privados: los barrios, las casas, las escuelas, los museos, las cárceles, los hospitales, las comunidades terapéuticas, pero también las consultas de los psicoanalistas, es decir, los contenedores de nuestra existencia.
  • Formato
    Ebook
  • Estado
    Nuevo
  • Isbn
    9789878362120
  • Peso
    11.3 MB
  • Número de páginas
    350
  • Año de edición
    2020
  • Idioma
    Español
  • Formato
    PDF
  • Protección
    DRM
  • Referencia
    BKW41319