search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Libro
    Digital
Varón + Mujer =...

Varón + Mujer = complementariedad

  • Año de edición 2013
USD $ 9,99

En este libro, Patricia Debeljuh realiza un análisis detallado que no solo revela índices objetivos sobre los avances de la mujer en el campo laboral, sino que también explora las bases antropológicas, los estilos de liderazgos más propios de ellas, y el rol femenino en el hogar y cómo compatibilizarlo con el trabajo a través de una corresponsabilidad con el hombre. La clave está en entender el potencial de la complementariedad. Ningún hombre o mujer en el mundo tiene capacidades que poseen la combinación de ambos. Al concluir cada capítulo, cita "en primera persona" historias relatadas por la licenciada en economía Clarisa Estol durante su carrera como ejecutiva en diversas empresas

En este libro, Patricia Debeljuh realiza un análisis detallado que no solo revela índices objetivos sobre los avances de la mujer en el campo laboral, sino que también explora las bases antropológicas, los estilos de liderazgos más propios de ellas, y el rol femenino en el hogar y cómo compatibilizarlo con el trabajo a través de una corresponsabilidad con el hombre. La clave está en entender el potencial de la complementariedad. Ningún hombre o mujer en el mundo tiene capacidades que poseen la combinación de ambos. Al concluir cada capítulo, cita "en primera persona" historias relatadas por la licenciada en economía Clarisa Estol durante su carrera como ejecutiva en diversas empresas
  • Formato
    Ebook
  • Estado
    Nuevo
  • Isbn
    9789872913458
  • Peso
    1.6 MB
  • Número de páginas
    176
  • Año de edición
    2013
  • Idioma
    Español
  • Formato
    EPUB
  • Protección
    DRM
  • Referencia
    BKW42788

Conrado Estol

Prólogo

El doctor Conrado Estol es un médico de la Argentina con formación completa en los Estados Unidos en Neurología y Enfermedad Cerebrovascular. Está certificado por el American Board of Psychiatry and Neurology y es autor de más de 150 publicaciones, entre ellas, las primeras sobre complicaciones neurológicas del trasplante hepático. Fue pionero en el desarrollo del tratamiento para ACV y cinco veces conferencista en la Academia de Ciencias del Vaticano. También ha sido presidente de cinco congresos y ha recibido cuatro premios internacionales en su especialidad. Hace más de 25 años que dirige una Clínica de Prevención de Enfermedad Vascular y un Centro de Investigación Clínica, únicos en el país. Los medios de difusión nacionales e internacionales lo reconocen como uno de los médicos más influyentes en el público general.