search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Ebook
Ámbitos para el aprendizaje

Ámbitos para el aprendizaje

  • Año de edición 2021
USD $ 9,99

Este libro que tienes en tus manos aborda cómo trabajar el enfoque globalizador de la enseñanza en un mundo líquido. Bauman utiliza el término líquido como una metáfora de que nada tiene un carácter sólido y perdurable en el mundo actual. ¿Será el momento, entonces, de replantearnos la educación? ¿Tiene cabida en esta realidad líquida una educación rígida, compartimentada en disciplinas, fragmentada en áreas de conocimiento? La realidad social, nuestro mundo global es interdisciplinar, los nuevos grados universitarios abordan la realidad desde su globalidad: podemos estudiar biotecnología, biomedicina o bioquímica, pero también narrativa transmedia o humanismo digital. Es momento de apostar por un currículo integrado que permita romper con la rigidez de las disciplinas. Es momento de preparar a nuestro alumnado para una educación del siglo XXI con un enfoque globalizado y competencial. La neurociencia, la psicología cognitiva, la psicología del pensamiento y la didáctica van a acompañaros en el libro, porque no se puede concebir una educación sin comprender tanto el cerebro humano como el aprendizaje y los modelos didácticos que rompen con una enseñanza parcelada y tradicional. Si eres una persona comprometida con la educación, este es tu libro, un libro dirigido a docentes de todas las etapas, a estudiantes universitarios y a ti, que me estas leyendo.

Este libro que tienes en tus manos aborda cómo trabajar el enfoque globalizador de la enseñanza en un mundo líquido. Bauman utiliza el término líquido como una metáfora de que nada tiene un carácter sólido y perdurable en el mundo actual. ¿Será el momento, entonces, de replantearnos la educación? ¿Tiene cabida en esta realidad líquida una educación rígida, compartimentada en disciplinas, fragmentada en áreas de conocimiento? La realidad social, nuestro mundo global es interdisciplinar, los nuevos grados universitarios abordan la realidad desde su globalidad: podemos estudiar biotecnología, biomedicina o bioquímica, pero también narrativa transmedia o humanismo digital. Es momento de apostar por un currículo integrado que permita romper con la rigidez de las disciplinas. Es momento de preparar a nuestro alumnado para una educación del siglo XXI con un enfoque globalizado y competencial. La neurociencia, la psicología cognitiva, la psicología del pensamiento y la didáctica van a acompañaros en el libro, porque no se puede concebir una educación sin comprender tanto el cerebro humano como el aprendizaje y los modelos didácticos que rompen con una enseñanza parcelada y tradicional. Si eres una persona comprometida con la educación, este es tu libro, un libro dirigido a docentes de todas las etapas, a estudiantes universitarios y a ti, que me estas leyendo.
  • Formato
    Ebook
  • Estado
    Nuevo
  • Isbn
    9788418615221
  • Peso
    3.2 MB
  • Número de páginas
    152
  • Año de edición
    2021
  • Idioma
    Español
  • Formato
    EPUB
  • Protección
    DRM
  • Referencia
    BKW46465
  • Colección

Coral Elizondo Carmona

Autor

Coral Elizondo Maestra, psicóloga, orientadora, escritora y, como ella misma dice, aprendiz en la vida e incansable viajera dando formación en centros educativos y centros de formación del profesorado por toda España. En este momento ayuda a docentes y familias a reflexionar sobre el derecho a una educación inclusiva y los acompaña en el cambio de mirada con las transformaciones educativas que ello implica. También imparte clase en el Máster de Neuroeducación Avanzada de la Universidad de Barcelona. Forma parte del Consejo Asesor de la Red Regional por la Educación Inclusiva de Latinoamérica (RREI), colabora con la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe UNESCO y con la Red Intergubernamental Ibero-americana de Cooperación para la Educación de Personas con Necesidades Educativas Especiales (RIINEE). Le gusta leer y aprender y este amor por la lectura la lleva a formar parte, como asesora, del Consejo de Redacción de la revista Aula de Innovación educativa primaria de la editorial Graó. En Octaedro Editorial ha publicado Ámbitos para el aprendizaje. Una propuesta interdisciplinar (2020), y Hacia la inclusión educativa en la Universidad: diseño universal para el aprendizaje y la educación de calidad (2020).