search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Impreso
Culturas de la empatía

Culturas de la empatía

  • Año de edición 2011
USD $ 26,67

Desde hace algunos años, la empatía se ha vuelto uno de los temas centrales de las ciencias cognitivas y las neurociencias. Pero -qué es exactamente la empatía? -En qué consiste esta habilidad de ponernos en la piel de otra persona, incluso en aquellos casos en que no la conocemos o en que se trata de un ser ficticio, como el personaje de una novela o de un film? En esta obra, Fritz Breithaupt propone la innovadora hipótesis de que el éxito de la empatía humana depende de dos mecanismos: la toma de partido y la narración.

Fuera de stock en la web
Desde hace algunos años, la empatía se ha vuelto uno de los temas centrales de las ciencias cognitivas y las neurociencias. Pero -qué es exactamente la empatía? -En qué consiste esta habilidad de ponernos en la piel de otra persona, incluso en aquellos casos en que no la conocemos o en que se trata de un ser ficticio, como el personaje de una novela o de un film? En esta obra, Fritz Breithaupt propone la innovadora hipótesis de que el éxito de la empatía humana depende de dos mecanismos: la toma de partido y la narración.
  • Formato
    Impreso
  • Estado
    Nuevo
  • Isbn
    978-84-92946-36-5
  • Peso
    0.33 kg.
  • Tamaño
    14 x 20 cm.
  • Número de páginas
    288
  • Año de edición
    2011
  • Edición
    1
  • Encuadernación
    Rústica
  • Referencia
    KAT10108
  • Colección
  • Código de barras
    9788492946365
Fritz Breithaupt

Fritz Breithaupt

Autor

(Alemania, 1967) Es catedrático de Estudios Germánicos y Ciencias Cognitivas y profesor adjunto de Literatura Comparada y Estudios Culturales en la Universidad de Indiana. Ha publicado numerosos trabajos sobre empatía, cognición narrativa e historia intelectual alemana. El cerebro narrativo fue uno de los ensayos más leídos en 2022 en Alemania, Suiza y Austria, donde además ganó el Premio a Mejor Libro de No Ficción en la categoría de ciencias.