Libro impreso Hybris del punto cero. Ciencia, raza e ilustración en la Nueva Granada (1750-1816), La

Pontificia Universidad Javeriana

Santiago Castro-gómez

Año de edición 2010
Referencia PJF10000
USD $ 16,86
Cantidad

Inscrito en la perspectiva de los estudios poscoloniales, este trabajo parte del supuesto de que la violencia ejercida por el colonialismo europeo en el mundo no fue solo física y económica sino también -epistémica-. El autor defiende la tesis de que hacia finales del siglo XVIII, la violencia del imperio español en América asume una forma específica: la Hybris del punto cero. Las -muchas formas de conocer- quedan integradas en una jerarquía cronológica donde el conocimiento científico-ilustrado aparece en el lugar más alto de la escala cognitiva, mientras que las demás epistemes son vistas como su pasado.
Estado
Nuevo
Isbn
978-958-683-808-5
Peso
0.49 kg.
Código de barras
9789586838085
Formato
17 x 24 cm
Número de páginas
364
Año de edición
2010
Edición
2
Encuadernación
Rústica
Tipo
Impreso
Colección
Instituto pensar
Santiago Castro-gómez

Santiago Castro-gómez

Autor

Nació en Bogotá. Doctor en letras por la Johann Wolfgang Goethe-Universität de Frankfurt, Magíster en filosofía por la Universidad de Tübingen (Alemania).La obra de Castro-Gómez se caracteriza por haber ofrecido una alternativa conceptual al problema de la Filosofía latinoamericana, sobre todo en una de sus variantes principales, la historia de las ideas, que tuvo como representantes a figuras como José Gaos, Leopoldo Zea, Horacio Cerutti, Arturo Ardao, Francisco Miró-Quesada y Arturo Andrés Roig. En su primer libro, Crítica de la razón latinoamericana (1996), Castro-Gómez ajusta cuentas con esta tradición, mostrando los problemas de su vinculación con el Historicismo y la filosofía de la conciencia. Sus fuentes de inspiración fueron la primera Escuela de Frankfurt, Friedrich Nietzsche, Michel Foucault y Gilles Deleuze, influencias que persistirían en sus libros posteriores.

También puede interesarle