Libro impreso Pensamiento económico del reformismo criollo, El

Universidad del Magdalena

José Antonio Piqueras
Johanna Von Grafenstein

Año de edición 2020
Referencia UMA10150
USD $ 17,76
Cantidad

En las décadas finales del siglo XVIII comenzó a difundirse en la América española un pensamiento que reaccionaba en contra de los monopolios, la exclusividad de la metrópoli y de los comerciantes favorecidos, las reglamentaciones excesivas y los privilegios que encarecían los precios y dificultaban los intercambios. El antiguo mercantilismo restringía la expansión y la prosperidad de las colonias, dificultando la introducción en el mercado de nuevos actores económicos de ambos lados del Atlántico. Se abrieron paso así las ideas que conformaban un “mercantilismo liberal” y un agrarismo orientado a los cultivos comerciales: una apertura todavía dentro del imperio. Las ideas reformistas procedentes de Europa eran adoptadas, reelaboradas y enriquecidas a la luz de las condiciones de América. El pensamiento criollo —y “criollizado” en la medida en que algunos empleados españoles contrastaban sus mandatos con la realidad— se expresaba en representaciones y memorias, en controversias acerca de las políticas económicas de la monarquía, en prácticas corporativas, en informes de altos funcionarios de las audiencias reales, las intendencias, los consulados de comercio y los cabildos, y daba lugar a un corpus de principios, análisis y deducciones que corresponden al nacimiento de la economía política en Iberoamérica. El presente libro reúne catorce textos que se ocupan de la emergencia del pensamiento económico reformista en el siglo XVIII y comienzos del XIX, y de su contextualización histórica, introduciendo elementos para su mejor comprensión y la apertura de nuevas discusiones.
Estado
Nuevo
Isbn
978-958-746-373-6
Peso
0.48 kg.
Código de barras
9789587463736
Formato
15 x 22 cm
Número de páginas
502
Año de edición
2020
Edición
1
Encuadernación
Rústica
Tipo
Impreso
Colección
Ciencias sociales

También puede interesarle