- Impreso
USD $ 24,44
La esclavitud formó parte de la vida social en la historia de España de modo extenso y prolongado. El comercio y el trabajo esclavo fueron revitalizados a finales del siglo XV con la apertura de nuevas rutas de aprovisionamiento. En Hispanoamérica, este proceso se expandió con la esclativud del indio y el comercio de africanos. Este libro cuenta esta historia de deshonra y dignidad, y responde a cuestiones básicas como qué era un esclavo español, cuál era su valor y su uso en momentos históricos, cómo se gestionó su comercio y qué prácticas, expectativas de vida y estrategias de resistencia desplegaron los siervos para afirmar su personalidad y ganar espacios de libertad.
La esclavitud formó parte de la vida social en la historia de España de modo extenso y prolongado. El comercio y el trabajo esclavo fueron revitalizados a finales del siglo XV con la apertura de nuevas rutas de aprovisionamiento. En Hispanoamérica, este proceso se expandió con la esclativud del indio y el comercio de africanos. Este libro cuenta esta historia de deshonra y dignidad, y responde a cuestiones básicas como qué era un esclavo español, cuál era su valor y su uso en momentos históricos, cómo se gestionó su comercio y qué prácticas, expectativas de vida y estrategias de resistencia desplegaron los siervos para afirmar su personalidad y ganar espacios de libertad.
-
FormatoImpreso
-
EstadoNuevo
-
Isbn978-84-8319-659-5
-
Peso0.31 kg.
-
Tamaño13 x 21 cm.
-
Número de páginas262
-
Año de edición2012
-
Edición1
-
EncuadernaciónRústica
-
ReferenciaECA10240
-
Colección
-
Código de barras9788483196595