search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Impreso
Cultura y literatura en los...

Cultura y literatura en los cuentos de Gabriel García Márquez

  • Año de edición 2021
USD $ 8,77

Cultura y literatura en los cuentos de Gabriel García Márquez reúne seis ensayos sobre diferentes aspectos del género en que se reveló la genial escritura del nobel colombiano. Temas como la representación del afrocolombiano y la mujer, el trasfondo de la cultura magdalenense en las tramas narradas, la influencia de François Rabelais y la relación entre la oniromancia garciamarquiana y la amerindia son complementados con una novedosa clave de lectura que nos invita a reabrir Doce cuentos peregrinos para descubrir en ese libro la novela que no habíamos visto. Si bien alguna vez el autor dijo que escribía cuentos “para que no se me enfriara la mano”, la lectura de estos ensayos confirmará que la narrativa breve garciamarquiana no es para nada ensayo a pequeña escala de una escritura apurada y experimental. Todo lo contrario: su estudio detenido demuestra, si fuera necesario, que sus cuentos son piezas imprescindibles de la invención literaria de un país.

Cultura y literatura en los cuentos de Gabriel García Márquez reúne seis ensayos sobre diferentes aspectos del género en que se reveló la genial escritura del nobel colombiano. Temas como la representación del afrocolombiano y la mujer, el trasfondo de la cultura magdalenense en las tramas narradas, la influencia de François Rabelais y la relación entre la oniromancia garciamarquiana y la amerindia son complementados con una novedosa clave de lectura que nos invita a reabrir Doce cuentos peregrinos para descubrir en ese libro la novela que no habíamos visto. Si bien alguna vez el autor dijo que escribía cuentos “para que no se me enfriara la mano”, la lectura de estos ensayos confirmará que la narrativa breve garciamarquiana no es para nada ensayo a pequeña escala de una escritura apurada y experimental. Todo lo contrario: su estudio detenido demuestra, si fuera necesario, que sus cuentos son piezas imprescindibles de la invención literaria de un país.

Juan Moreno Blanco

Autor

Juan Moreno Blanco. Profesor de la Escuela de Estudios Literarios de la Universidad del Valle, Cali, Colombia. Doctor en Estudios Ibéricos e Iberoamericanos. Últimas publicaciones: Transculturación narrativa: la clave wayúu en Gabriel García Márquez, Novela histórica colombiana e historiografía teleológica a finales del siglo XX, 2015; editor y co-autor de Gabriel García Márquez. Literatura y memoria, 2016, Cien años de soledad 50 años después, 2017, y El ejercicio del más alto talento. Gabriel García Márquez cuentista, 2019. Traductor del francés al español de El odio a la literatura de William Marx, 2017.