search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Impreso
Nagori. La nostalgia por la...

Nagori. La nostalgia por la estación que termina

  • Año de edición 2023
USD $ 19,99

Nagori, literalmente «la huella de las olas», designa en japonés la nostalgia de la separación y, en particular, la nostalgia de la estación que termina, que nos deja y que, a nuestro pesar, dejamos atrás. Remite a la estacionalidad de un fruto o de una hortaliza anunciando su futura ausencia: para recuperar su olor, su sabor y su sensación no nos quedará otro remedio que aguardar un año entero conservando, eso sí, su recuerdo en la memoria de nuestros sentidos. Nagori es asimismo la atmósfera de algo que ya no existe, como la de una casa que evoca el recuerdo de quienes la han habitado. Nagori es lo que queda tras el paso de una persona, de un objeto, de un acontecimiento. Nagori es, también, el momento de la despedida y el anhelo del regreso. Un lúcido y delicioso ensayo imbuido de poesía y clarividencia que, entroncando con la tradición de las fisiologías del gusto que inaugurara Brillat-Savarin en 1825, se halla a medio camino entre el tratado de estética, el libro de antropología cultural, la reflexión lingüística y la guía literaria. Partiendo del término nagori, Ryoko Sekiguchi hace una sagaz meditación sobre nuestro vínculo con la naturaleza y las estaciones –en concreto, sobre los diferentes sentimientos que éstas despiertan en nosotros– y nos invita a emprender un viaje a través del arte, la poesía, la gastronomía, la sabiduría y el esplendor milenarios de Japón.

Fuera de stock en la web
Nagori, literalmente «la huella de las olas», designa en japonés la nostalgia de la separación y, en particular, la nostalgia de la estación que termina, que nos deja y que, a nuestro pesar, dejamos atrás. Remite a la estacionalidad de un fruto o de una hortaliza anunciando su futura ausencia: para recuperar su olor, su sabor y su sensación no nos quedará otro remedio que aguardar un año entero conservando, eso sí, su recuerdo en la memoria de nuestros sentidos. Nagori es asimismo la atmósfera de algo que ya no existe, como la de una casa que evoca el recuerdo de quienes la han habitado. Nagori es lo que queda tras el paso de una persona, de un objeto, de un acontecimiento. Nagori es, también, el momento de la despedida y el anhelo del regreso. Un lúcido y delicioso ensayo imbuido de poesía y clarividencia que, entroncando con la tradición de las fisiologías del gusto que inaugurara Brillat-Savarin en 1825, se halla a medio camino entre el tratado de estética, el libro de antropología cultural, la reflexión lingüística y la guía literaria. Partiendo del término nagori, Ryoko Sekiguchi hace una sagaz meditación sobre nuestro vínculo con la naturaleza y las estaciones –en concreto, sobre los diferentes sentimientos que éstas despiertan en nosotros– y nos invita a emprender un viaje a través del arte, la poesía, la gastronomía, la sabiduría y el esplendor milenarios de Japón.
  • Formato
    Impreso
  • Estado
    Nuevo
  • Isbn
    978-84-18838-69-9
  • Peso
    0.22 kg.
  • Tamaño
    14 x 21 cm.
  • Número de páginas
    136
  • Año de edición
    2023
  • Edición
    1
  • Encuadernación
    Rústica
  • Referencia
    PEF10253
  • Colección
  • Código de barras
    9788418838699
Ryoko Sekiguchi

Ryoko Sekiguchi

Autor

(Tokio, 1970) Además de ser traductora y crítica gastronómica, ha publicado varios libros sobre el gusto y la relación entre la literatura y la cocina. Entre sus obras destacan los ensayos Le Club des Gourmets et autres cuisines japonaises (2019) o 961 heures à Beyrouth (2021), con el que obtuvo el galardón de no ficción de la Société des gens de lettres (2022). Con Nagori (Periférica, 2023) recibió el Coup de Coeur del jurado del Premio Rungis des Gourmets, así como el Premio Mange, Livre.