search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Ebook
Historia calamitatum

Historia calamitatum

  • Año de edición 2023
USD $ 5,99

En este texto se describen y analizan las circunstancias que provocaron el traslado del Real Hospital de San Lázaro del centro de la ciudad de Cartagena de Indias a una isla cercana llamada Tierra Bomba, en el sitio conocido como Caño de Loro; las gestiones para el desplazamiento se inician en 1759 y terminan, más de treinta años después, en 1790. La reubicación se realizó en el marco de la política hospitalaria propuesta por el reformismo borbónico que generó múltiples proyectos por parte de las autoridades metropolitanas, virreinales y locales relacionados con el funcionamiento, las rentas, la ocupación de los espacios, la construcción y la ubicación de estas instituciones. El escrito también se detiene en la presentación y explicación del proyecto de arquitectura hospitalaria expuesto por el ingeniero militar Antonio de Arévalo con el fin de dar una estructura adecuada a la institución, aspecto nada conocido de la historia neogranadina. A pesar de que en el estudio prima una narrativa administrativa y procedimental, relacionada con trámites y discusiones de diversa índole sobre el hospital, el proceso de traslado pone en evidencia la forma en que distintos grupos de la sociedad percibían la enfermedad, las creencias que prevalecían sobre su origen, cómo pensaban que debían enfrentarla y muestra asimismo algunos aspectos de la vida de los enfermos en el hospital durante esa época.

En este texto se describen y analizan las circunstancias que provocaron el traslado del Real Hospital de San Lázaro del centro de la ciudad de Cartagena de Indias a una isla cercana llamada Tierra Bomba, en el sitio conocido como Caño de Loro; las gestiones para el desplazamiento se inician en 1759 y terminan, más de treinta años después, en 1790. La reubicación se realizó en el marco de la política hospitalaria propuesta por el reformismo borbónico que generó múltiples proyectos por parte de las autoridades metropolitanas, virreinales y locales relacionados con el funcionamiento, las rentas, la ocupación de los espacios, la construcción y la ubicación de estas instituciones. El escrito también se detiene en la presentación y explicación del proyecto de arquitectura hospitalaria expuesto por el ingeniero militar Antonio de Arévalo con el fin de dar una estructura adecuada a la institución, aspecto nada conocido de la historia neogranadina. A pesar de que en el estudio prima una narrativa administrativa y procedimental, relacionada con trámites y discusiones de diversa índole sobre el hospital, el proceso de traslado pone en evidencia la forma en que distintos grupos de la sociedad percibían la enfermedad, las creencias que prevalecían sobre su origen, cómo pensaban que debían enfrentarla y muestra asimismo algunos aspectos de la vida de los enfermos en el hospital durante esa época.
  • Formato
    Ebook
  • Estado
    Nuevo
  • Isbn
    9789585002029
  • Peso
    16.5 MB
  • Número de páginas
    246
  • Año de edición
    2023
  • Idioma
    Español
  • Formato
    EPUB
  • Protección
    DRM
  • Referencia
    BKW122951

Adriana María Alzate Echeverri

Autor

 Profesora titular en el Programa de Historia de la Escuela de Ciencias Humanas de la Universidad del Rosario (Bogotá, Colombia). Historiadora de la Universidad de Antioquia. Magíster en Historia y Civilizaciones de l’ École des Hautes Études en Sciences Sociales y doctora en Historia de la Université de Paris 1, Panthéon-Sorbonne. Se desempeñó como docente e investigadora en el Departamento de Historia de la Universidad de Antioquia; fue fundadora y directora del Programa de Historia de la Universidad del Rosario. Ha sido profesora invitada en diversas universidades de América Latina. Es autora de los libros Suciedad y orden. Reformas sanitarias borbónicas en la Nueva Granada, 1760-1810 (2007); Geografía de la lamentación. Institución hospitalaria y sociedad en el Nuevo Reino de Granada (2011), y de numerosos artículos publicados en revistas académicas especializadas. Sus investigaciones exploran las políticas ilustradas de salud en la época borbónica y la construcción y circulación de saberes y prácticas médicas en el mundo colonial andino (siglos XVII-XVIII) desde la perspectiva de una antropología histórica"