search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Impreso
La cultura en plural

La cultura en plural

  • Año de edición 2024
USD $ 19,20

Este volumen trata sobre todo de las instituciones culturales que forman solo una de las instancias de la actividad para el "trabajo" en una jerarquía social. Pero ya se encuentra encuadrado por el examen de otras dos instancias: una de ellas remitiría a una antropología de la credibilidad, de sus desplazamientos y metamorfosis, desde las llamadas "supersticiones" hasta las ciencias o los medios; la otra procuraría observar en una ciencia táctica (o "lógica") las maneras de hacer, golpes de suerte, cambios de mano y ardides cotidianos. Obras abiertas. Si en cada sociedad los juegos explican la formalidad de sus prácticas porque, fuera de los combates de la vida cotidiana, ya no es necesario ocultarla, entonces el viejo juego de la oca se convierte en una suerte de hoja de ruta donde, sobre una serie de lugares y según un conjunto de reglas, se despliega un arte social para jugar, para crear itinerarios y para volver en provecho propio las sorpresas de la suerte. Este es un modelo reducido, una ficción teórica. En efecto, la cultura puede compararse con este arte, condicionada por su lugar, por sus reglas y por sus datos; es la proliferación de las invenciones en los espacios de la constricción.

Este volumen trata sobre todo de las instituciones culturales que forman solo una de las instancias de la actividad para el "trabajo" en una jerarquía social. Pero ya se encuentra encuadrado por el examen de otras dos instancias: una de ellas remitiría a una antropología de la credibilidad, de sus desplazamientos y metamorfosis, desde las llamadas "supersticiones" hasta las ciencias o los medios; la otra procuraría observar en una ciencia táctica (o "lógica") las maneras de hacer, golpes de suerte, cambios de mano y ardides cotidianos. Obras abiertas. Si en cada sociedad los juegos explican la formalidad de sus prácticas porque, fuera de los combates de la vida cotidiana, ya no es necesario ocultarla, entonces el viejo juego de la oca se convierte en una suerte de hoja de ruta donde, sobre una serie de lugares y según un conjunto de reglas, se despliega un arte social para jugar, para crear itinerarios y para volver en provecho propio las sorpresas de la suerte. Este es un modelo reducido, una ficción teórica. En efecto, la cultura puede compararse con este arte, condicionada por su lugar, por sus reglas y por sus datos; es la proliferación de las invenciones en los espacios de la constricción.
  • Isbn
    978-958-665-800-3
  • Peso
    0.32 kg.
  • Tamaño
    15 x 23 cm.
  • Número de páginas
    232
  • Año de edición
    2024
  • Edición
    1
  • Encuadernación
    Rústica
  • Referencia
    GOP10008
  • Colección
  • Código de barras
    9789586658003
Michel De Certeau

Michel De Certeau

Autor

(Chambéry, 1925) Jesuita y viajero incansable, Michel de Certeau dedicó su vida a explorar los múltiples rostros de la experiencia humana. Enseñó en instituciones como la Universidad de París VII, la de California y la École des Hautes Études en Sciences Sociales, y cultivó un pensamiento profundamente interdisciplinar: dialogó con la historia, el psicoanálisis —fue cofundador, junto a Jacques Lacan, de la Escuela Freudiana de París— y la etnología, ese campo que se pregunta por el otro. Su obra recorre con lucidez temas como la mística, la posesión, las prácticas cotidianas y los gestos que configuran la cultura y el lenguaje.