search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Impreso
El lugar del otro. Historia...

El lugar del otro. Historia religiosa y mística

  • Año de edición 2007
USD $ 49,49

Michel de Certeau tiene en esta obra un objeto privilegiado: la historia religiosa de los siglos XVI y XVII. Desde una perspectiva teórica que no disocia el trabajo historiográfico de la investigación histórica -de allí su insistencia sobre la alteridad del pasado, la necesidad de una distancia crítica y de un respeto sin complicidad-, el autor indaga acerca de la confusión, el fervor, los escritos y las reformas de aquellos creyentes belicosos e inquietos, marcados por la fractura de la cristiandad

Michel de Certeau tiene en esta obra un objeto privilegiado: la historia religiosa de los siglos XVI y XVII. Desde una perspectiva teórica que no disocia el trabajo historiográfico de la investigación histórica -de allí su insistencia sobre la alteridad del pasado, la necesidad de una distancia crítica y de un respeto sin complicidad-, el autor indaga acerca de la confusión, el fervor, los escritos y las reformas de aquellos creyentes belicosos e inquietos, marcados por la fractura de la cristiandad
  • Formato
    Impreso
  • Estado
    Nuevo
  • Isbn
    978-84-96859-04-3
  • Peso
    0.84 kg.
  • Tamaño
    16 x 23 cm.
  • Número de páginas
    380
  • Año de edición
    2007
  • Edición
    1
  • Encuadernación
    Rústica
  • Referencia
    KAT10023
  • Colección
  • Código de barras
    9788496859043
Michel De Certeau

Michel De Certeau

Autor

(Chambéry, 1925) Jesuita y viajero incansable, Michel de Certeau dedicó su vida a explorar los múltiples rostros de la experiencia humana. Enseñó en instituciones como la Universidad de París VII, la de California y la École des Hautes Études en Sciences Sociales, y cultivó un pensamiento profundamente interdisciplinar: dialogó con la historia, el psicoanálisis —fue cofundador, junto a Jacques Lacan, de la Escuela Freudiana de París— y la etnología, ese campo que se pregunta por el otro. Su obra recorre con lucidez temas como la mística, la posesión, las prácticas cotidianas y los gestos que configuran la cultura y el lenguaje.