search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Impreso
La debilidad de creer

La debilidad de creer

  • Año de edición 2006
USD $ 42,88

La cuestión de Dios, la fe y el cristianismo no dejaron de ocupar a Michel de Certeau; esa cuestión, que está en la fuente de una imposibilidad de satisfacerse con un solo tipo de saber, es el origen del recorrido metódico de disciplinas (lenguas antiguas, historia, filosofía y teología primero, más tarde lingüística, psicoanálisis, antropología y sociología) que caracteriza su obra. Los textos reunidos en este volumen restituyen algunos momentos de una trayectoria de pensamiento y de vida, marcados por la reflexión en torno de la relación entre cristianismo y modernidad.

Últimas unidades en stock
La cuestión de Dios, la fe y el cristianismo no dejaron de ocupar a Michel de Certeau; esa cuestión, que está en la fuente de una imposibilidad de satisfacerse con un solo tipo de saber, es el origen del recorrido metódico de disciplinas (lenguas antiguas, historia, filosofía y teología primero, más tarde lingüística, psicoanálisis, antropología y sociología) que caracteriza su obra. Los textos reunidos en este volumen restituyen algunos momentos de una trayectoria de pensamiento y de vida, marcados por la reflexión en torno de la relación entre cristianismo y modernidad.
  • Formato
    Impreso
  • Estado
    Nuevo
  • Isbn
    84-609-8359-4
  • Peso
    0.66 kg.
  • Tamaño
    16 x 24 cm.
  • Número de páginas
    322
  • Año de edición
    2006
  • Edición
    1
  • Encuadernación
    Lujo
  • Referencia
    KAT10096
  • Colección
  • Código de barras
    9788460983590
Michel De Certeau

Michel De Certeau

Autor

(Chambéry, 1925) Jesuita y viajero incansable, Michel de Certeau dedicó su vida a explorar los múltiples rostros de la experiencia humana. Enseñó en instituciones como la Universidad de París VII, la de California y la École des Hautes Études en Sciences Sociales, y cultivó un pensamiento profundamente interdisciplinar: dialogó con la historia, el psicoanálisis —fue cofundador, junto a Jacques Lacan, de la Escuela Freudiana de París— y la etnología, ese campo que se pregunta por el otro. Su obra recorre con lucidez temas como la mística, la posesión, las prácticas cotidianas y los gestos que configuran la cultura y el lenguaje.