- Impreso

La lotería de la vida. Fundamentos y desafíos de la ética aplicada
- Año de edición 2024
Esta es una obra que invita a reflexionar, desde una perspectiva ética, sobre algunos de los asuntos más relevantes en las sociedades contemporáneas, como el pluralismo, la crisis ecológica y el desarrollo humano, proponiendo una ética aplicada como herramienta para comprender y abordar estos desafíos, y orientar la toma de decisiones a nivel individual y colectivo. El título se inspira en el experimento mental propuesto por John Harris en 1975, en el que se aborda el dilema moral de determinar si es o no éticamente aceptable una lotería pública en la que se juega el deber de sacrificarse heroicamente para donar órganos a quienes los necesitan. La lotería da como resultado un esquema en el que la vida de unos pocos se sacrifica para salvar a muchos más, planteando un debate entre la ética de principios y el consecuencialismo, dos alternativas sobre cómo juzgar el bien y el mal: si la vida es el máximo valor, ¿es válido sacrificar una para salvar muchas? ¿O es preferible dejar que muchos meran mueran y respetar el principio de no matar?
Esta es una obra que invita a reflexionar, desde una perspectiva ética, sobre algunos de los asuntos más relevantes en las sociedades contemporáneas, como el pluralismo, la crisis ecológica y el desarrollo humano, proponiendo una ética aplicada como herramienta para comprender y abordar estos desafíos, y orientar la toma de decisiones a nivel individual y colectivo. El título se inspira en el experimento mental propuesto por John Harris en 1975, en el que se aborda el dilema moral de determinar si es o no éticamente aceptable una lotería pública en la que se juega el deber de sacrificarse heroicamente para donar órganos a quienes los necesitan. La lotería da como resultado un esquema en el que la vida de unos pocos se sacrifica para slvar a muchos más, planteando un debate entre la ética de principios y el consecuencialismo, dos alternativas sobre cómo juzgar el bien y el mal: si la vida es el máximo valor, ¿es válido sacrificar una para salvar muchas? ¿O es preferible dejar que muchos meran mueran y respetar el principio de no matar?
-
Isbn978-958-665-807-2
-
Peso0.24 kg.
-
Tamaño14 x 21 cm.
-
Número de páginas200
-
Año de edición2024
-
Edición1
-
EncuadernaciónRústica
-
ReferenciaSHE10243
-
Colección
-
Código de barras9789586658072
Introducción
Capítulo 1. Ética aplicada: orígenes y fundamentos conceptuales
Introducción
Orígenes
El Instituto Kennedy de Ética
Informe Belmont sobre principios éticos para la investigación en seres humanos
Fundamentos conceptuales: el utilitarismo
El problema de la exportación
Coronavirus y ética aplicada
Referencias
Capítulo 2. Experticia y pluralismo: la ética aplicada ante la imposibilidad del consenso moral
Introducción
El problema de la experticia moral
La imposibilidad del consenso moral
Pluralismo normativo y extranjeros morales
Autonomía moral: la capacidad de razón práctica
Un rol más modesto, pero más humano, para la ética aplicada
Referencias
Capítulo 3. Ética del medio ambiente
Introducción
La crisis ecológica
Actitudes morales sobre la naturaleza
Hans Jonas y el principio de responsabilidad: implicaciones éticas del ecocentrismo
Los límites de la democracia frente a los desafíos ecológicos
La heurística del miedo
La necesidad de la moderación y el rol de la ética aplicada
Peter Singer: un patocentrismo pragmático
Martha Nussbaum: el florecimiento animal como asunto de justicia
Tom Regan y los derechos de los animales
Albert Schweitzer y el respeto a la vida
Paul Taylor y el respeto a la naturaleza
Robin Attfield y la ética de la intendencia
Papa Francisco: de la explotación a la ética del cuidado
Desarrollo sostenible: sobre la necesidad de aceptar el desacuerdo moral y converger en la sostenibilidad
Referencias
Capítulo 4. Ética del desarrollo humano
Introducción
Pobreza multidimensional y desigualdad: ¿en qué estamos?
Los fines y los medios del desarrollo: una reflexión sobre el sentido del crecimiento económico
La ética del desarrollo humano: un enfoque alternativo
El índice de desarrollo humano: implicaciones éticas de los indicadores
Valorar a los seres humanos como fines en sí mismos: los mensajes de los informes mundiales de desarrollo humano
Referencias
Epílogo. La utilidad de la ética: cómo la ética puede salvar la democracia y la economía
Referencia
El autor
![]() |
26 de junio 2024 en #CartografíasEditoriales entramos en una nueva discusión de la colección de Filosofía de Siglo Editorial. ✨Viajaremos con Juan Carlos Mantilla García, autor de "La lotería de la vida" y con los coeditores de esta publicación, la Universidad Autónoma de Bucaramanga. 🤩Juan Carlos Mantilla García, nuestro guía, es politólogo y Ph.D en Ciencias sociales y humanas de la Universidad Javeriana. Cursó dos maestrías, una en Ciencia política y otra en Filosofía. Actualmente es director del Departamento de estudios sociohumanísticos de la Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, y es profesor de Ciudadanía, Historia de las ideas políticas y Ética para economistas. 🤓Juan Carlos es esposo, padre, profesor, ciudadano, compositor, deportista, lector y un comprometido con las ciencias humanas y la ética aplicada como elementos esenciales de la educación contemporánea. 🤔"La lotería de la vida" presenta los fundamentos y algunos de los principales desafíos de la ética aplicada, una nueva disciplina académica que pretende dar luces sobre los principales problemas que enfrentan las sociedades contemporáneas desde la reflexión moral abierta, tolerante y constructiva. 🥳Acompáñanos en este recorrido intersubjetivo y colectivo a las 8 p.m. por la HJUT 106.9 o conéctate por este link. |