search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Ebook
La fuerza de la sangre
USD $ 3,99

Una apacible tarde de verano, una joven de 16 años hace un picnic con sus padres, su hermano menor y la persona del servicio. De pronto, una banda criminal sale de la nada y la secuestra sin prestar atención a los gritos y las súplicas de su familia. El líder del grupo se la lleva por la fuerza a su casa, donde la viola mientras ella permanece inconsciente. Cuando la muchacha despierta, intenta violarla de nuevo, pero ella se resiste y le pide que mejor la mate de una vez […] La historia habría podido ocurrir en cualquier rincón de México […]

Una apacible tarde de verano, una joven de 16 años hace un picnic con sus padres, su hermano menor y la persona del servicio. De pronto, una banda criminal sale de la nada y la secuestra sin prestar atención a los gritos y las súplicas de su familia. El líder del grupo se la lleva por la fuerza a su casa, donde la viola mientras ella permanece inconsciente. Cuando la muchacha despierta, intenta violarla de nuevo, pero ella se resiste y le pide que mejor la mate de una vez […] La historia habría podido ocurrir en cualquier rincón de México […]
  • Isbn
    9786073089067
  • Peso
    389 KB
  • Número de páginas
    48
  • Idioma
    Español
  • Formato
    EPUB
  • Protección
    DRM
  • Referencia
    BKW134004

Jorge Volpi

Autor

Jorge Volpi (Ciudad de México, 1968) es un escritor mexicano perteneciente a la llamada Generación del crack, es actualmente director del Canal 22. Con su novela En busca de Klingsor (Seix Barral, 1999) inició una llamada Trilogía del siglo XX y obtuvo los premios Biblioteca Breve, Deux Océans y Grinzane Cavour, y el de mejor traducción del Instituto Cervantes de Roma en 2002. Esta obra supuso su consagración internacional al ser publicada en diecinueve idiomas. Completó la trilogía con las novelas El fin de la locura (Seix Barral, 2003) y No será la tierra (Alfaguara, 2006). Además ha cultivado el ensayo con obras como La imaginación y el poder. Una historia intelectual de 1968 (1998) y La guerra y las palabras. Una historia intelectual de 1994, donde aborda la revolución zapatista. Asimismo ha confeccionado la antología de jóvenes cuentistas mexicanos Día de muertos (2001). Colabora habitualmente en el suplemento cultural mexicano Confabulario con la columna "Crónicas Medioevales", y en las revistas Viceversa, Letra Internacional y Letras Libres, así como en el periódico madrileño El País. Colabora en el blog de internet El Boomeran(g).