search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Pod
Carta al padre

Carta al padre

USD $ 8,97

Carta al padre es una obra conmovedora e introspectiva de Franz Kafka escrita en 1919. Esta extensa carta es un examen honesto e inquebrantable de la compleja y a menudo tensa relación de Kafka con su dominante padre, Hermann Kafka.En la carta, Kafka expresa sus sentimientos de inadecuación, miedo y alienación, que atribuye en gran medida a la naturaleza autoritaria y crítica de su padre. La narración revela el profundo impacto psicológico de la opresiva influencia de su padre, que Kafka sentía que ahogaba su confianza en sí mismo y su expresión creativa. A través de esta carta, Kafka profundiza en la dicotomía entre el carácter fuerte e imponente de su padre y su propia disposición sensible e introspectiva.La prosa de Kafka es rica en profundidad emocional y matices literarios, lo que proporciona a los lectores una profunda comprensión de su confusión interior. Reflexiona sobre diversos incidentes de su infancia y de su vida adulta, presentando un retrato detallado de las cicatrices emocionales dejadas por las implacables expectativas y los duros juicios de su padre.Carta al padre no es sólo un relato personal, sino también una exploración universal de las luchas inherentes a la relación padre-hijo. Además, ofrece una visión convincente de la mente de uno de los gigantes literarios del siglo XX, revelando cómo sus experiencias personales moldearon su visión del mundo y artística.

Carta al padre es una obra conmovedora e introspectiva de Franz Kafka escrita en 1919. Esta extensa carta es un examen honesto e inquebrantable de la compleja y a menudo tensa relación de Kafka con su dominante padre, Hermann Kafka.En la carta, Kafka expresa sus sentimientos de inadecuación, miedo y alienación, que atribuye en gran medida a la naturaleza autoritaria y crítica de su padre. La narración revela el profundo impacto psicológico de la opresiva influencia de su padre, que Kafka sentía que ahogaba su confianza en sí mismo y su expresión creativa. A través de esta carta, Kafka profundiza en la dicotomía entre el carácter fuerte e imponente de su padre y su propia disposición sensible e introspectiva.La prosa de Kafka es rica en profundidad emocional y matices literarios, lo que proporciona a los lectores una profunda comprensión de su confusión interior. Reflexiona sobre diversos incidentes de su infancia y de su vida adulta, presentando un retrato detallado de las cicatrices emocionales dejadas por las implacables expectativas y los duros juicios de su padre.Carta al padre no es sólo un relato personal, sino también una exploración universal de las luchas inherentes a la relación padre-hijo. Además, ofrece una visión convincente de la mente de uno de los gigantes literarios del siglo XX, revelando cómo sus experiencias personales moldearon su visión del mundo y artística.
  • Isbn
    9781836470229
  • Peso
    0.06 kg.
  • Tamaño
    13 x 20 cm.
  • Número de páginas
    49
  • Idioma
    Español
  • Referencia
    POD32306
Franz Kafka

Franz Kafka

Autor

Praga, 1883 - Kierling, Austria, 1924. Escritor checo en lengua alemana. Nacido en el seno de una familia de comerciantes judíos, Franz Kafka se formó en un ambiente cultural alemán, y se doctoró en Derecho. Pronto empezó a interesarse por la mística y la religión judías, que ejercieron sobre él una notable influencia. Su obra, que nos ha llegado en contra de su voluntad expresa, pues ordenó a su íntimo amigo y consejero literario Max Brod que, a su muerte, quemara todos sus manuscritos, constituye una de las cumbres de la literatura alemana y se cuenta entre las más influyentes e innovadoras del siglo XX. En 1913, el editor Rowohlt accedió a publicar su primer libro, Meditaciones, que reunía extractos de su diario personal, pequeños fragmentos en prosa de una inquietud espiritual penetrante y un estilo profundamente innovador, a la vez lírico, dramático y melodioso. Sin embargo, el libro pasó desapercibido; los siguientes tampoco obtendrían ningún éxito fuera de un círculo íntimo de amigos y admiradores incondicionales. Entre 1913 y 1919 Franz Kafka escribió El proceso, La metamorfosis y La condena y publicó El fogonero, que incorporaría más adelante a su novela América, En la colonia penitenciaria y el volumen de relatos Un médico rural.