search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Pod
Historia mínima de Perú

Historia mínima de Perú

USD $ 19,70

 La historia peruana ha sido divida en tres grandes periodos, a saber: el prehispánico, desde la llegada de los primeros seres humanos hasta la caída del imperio inca, en 1532; el colonial o periodo español, entre 1532 y 1821, y el periodo republicano o independiente, entre 1821 y el momento actual. Esta propuesta asumió como eje clasificatorio la organización política imperante. Tuvimos así, al inicio, señoríos indígenas que, en vísperas de la irrupción europea, habían cobrado una forma política imperial; un gobierno centralizado y sometido a las directrices de un centro monárquico alejado, después, y, por último, un gobierno de tipo electivo, formalmente independiente aunque constreñido por las relaciones comerciales y políticas con otros países y organizaciones del mundo. En este libro sobre la historia de Perú se mantiene básicamente esta división, en parte por razones prácticas (es la forma como se periodiza también la historia de otros países del mundo y es a la que los lectores están habituados), y en parte, también, porque creemos que ella acierta en asumir que la organización política de una nación tiene una fuerza determinante para la formación de los otros aspectos del desenvolvimiento de una sociedad.

 La historia peruana ha sido divida en tres grandes periodos, a saber: el prehispánico, desde la llegada de los primeros seres humanos hasta la caída del imperio inca, en 1532; el colonial o periodo español, entre 1532 y 1821, y el periodo republicano o independiente, entre 1821 y el momento actual. Esta propuesta asumió como eje clasificatorio la organización política imperante. Tuvimos así, al inicio, señoríos indígenas que, en vísperas de la irrupción europea, habían cobrado una forma política imperial; un gobierno centralizado y sometido a las directrices de un centro monárquico alejado, después, y, por último, un gobierno de tipo electivo, formalmente independiente aunque constreñido por las relaciones comerciales y políticas con otros países y organizaciones del mundo. En este libro sobre la historia de Perú se mantiene básicamente esta división, en parte por razones prácticas (es la forma como se periodiza también la historia de otros países del mundo y es a la que los lectores están habituados), y en parte, también, porque creemos que ella acierta en asumir que la organización política de una nación tiene una fuerza determinante para la formación de los otros aspectos del desenvolvimiento de una sociedad.
  • Isbn
    9786074625455
  • Peso
    0.36 kg.
  • Tamaño
    14 x 21 cm.
  • Número de páginas
    294
  • Idioma
    Español
  • Referencia
    POD32487

Carlos Contreras

Autor

Carlos Contreras Carranza es un historiador formado en la PUCP, FLACSO y el Colegio de México, donde obtuvo su doctorado en 2009. Es docente en la Facultad de Ciencias Sociales de la PUCP y miembro del Instituto de Estudios Peruanos, donde fue director de publicaciones por más de una década. Es asesor editorial del Banco Central de Reserva del Perú y presidente de la Asociación Peruana de Historia Económica. Entre sus libros ­destacan El aprendizaje del capitalismo. Estudios de historia ­económica y social del Perú republicano (2004), La economía pública del Perú después del guano y el salitre. Crisis fiscal y elites económicas durante su primer siglo independiente (2012); y en calidad de ­editor, ­Compendio de Historia Económica del Perú (2008-2014).