search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Ebook
Enseñanza, función del...

Enseñanza, función del educador

  • Varios autores
USD $ 15,99

¿Podemos hablar de educación y de enseñanza sin hablar de aprendizaje? ¿Los malos resultados en una evaluación de un alumno son la evidencia de que no se aprendió y, peor aún, de que un docente no le enseñó bien o idóneamente? ¿Existe una relación causal clara y transparente entre enseñar y aprender? ¿Es ya el aprender por el aprender algo legítimo y justificado desde el punto de vista pedagógico, educativo y formativo o es válido discutir qué se aprende en la escuela y para qué se aprende? Preguntas como las anteriores, tratadas con una visión crítica, son las que abordan los autores de este libro. Ellas tienen que ver con lo que el filósofo de la educación, Gert Biesta, ha denominado el "paradigma de la aprendificación".

¿Podemos hablar de educación y de enseñanza sin hablar de aprendizaje? ¿Los malos resultados en una evaluación de un alumno son la evidencia de que no se aprendió y, peor aún, de que un docente no le enseñó bien o idóneamente? ¿Existe una relación causal clara y transparente entre enseñar y aprender? ¿Es ya el aprender por el aprender algo legítimo y justificado desde el punto de vista pedagógico, educativo y formativo o es válido discutir qué se aprende en la escuela y para qué se aprende? Preguntas como las anteriores, tratadas con una visión crítica, son las que abordan los autores de este libro. Ellas tienen que ver con lo que el filósofo de la educación, Gert Biesta, ha denominado el "paradigma de la aprendificación".
  • Isbn
    9789586658362
  • Peso
    3 MB
  • Número de páginas
    290
  • Idioma
    Español
  • Formato
    EPUB
  • Protección
    DRM
  • Referencia
    BKW141041

Héctor Fabio Ospina Serna

Autor

Héctor Fabio Ospina es doctor en Educación de Nova University-Cinde con posdoctorado de investigación en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Es profesor emérito-investigador y director de tesis del doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud de la Universidad de Manizales y el Cinde, director del Grupo de Investigación "Educación y Pedagogía: Saberes, imaginarios e intersubjetividades" y editor de la Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Ha publicado y editado libros y artículos sobre participación política de jóvenes, educación y pedagogía para la paz.

Carlos Ernesto Noguera Ramírez

Autor

Carlos Ernesto Noguera Ramírez es licenciado en Psicología y Pedagogía de la Universidad Pedagógica Nacional (Bogotá, Colombia), magíster en Historia de la Universidad Nacional de Colombia y doctor en Educación de la Universidade Federal do Rio Grande do Sul (Brasil). En la actualidad es profesor asociado de la Universidad Pedagógica Nacional e investigador y miembro fundador del Grupo Historia de la Práctica Pedagógica en Colombia. Entre sus libros se destacan: "Pedagogia e guvernamentalidade ou da Modernidade como uma sociedade educativa" (Belo Horizonte, Autêntica, 2011); "Medicina y política. Discurso médico y prácticas higiénicas durante la segunda mitad del siglo XX en Colombia" (Medellín, EAFIT, 2003); y "La ciudad como espacio educativo. Bogotá y Medellín en la primera mitad del siglo XX" (Bogotá, Arango Editores y Sociedad Colombiana de Pedagogía, 2000) (coautor).