- Libro
Digital

¿Podemos hablar de educación y de enseñanza sin hablar de aprendizaje? ¿Los malos resultados en una evaluación de un alumno son la evidencia de que no se aprendió y, peor aún, de que un docente no le enseñó bien o idóneamente? ¿Existe una relación causal clara y transparente entre enseñar y aprender? ¿Es ya el aprender por el aprender algo legítimo y justificado desde el punto de vista pedagógico, educativo y formativo o es válido discutir qué se aprende en la escuela y para qué se aprende? Preguntas como las anteriores, tratadas con una visión crítica, son las que abordan los autores de este libro. Ellas tienen que ver con lo que el filósofo de la educación, Gert Biesta, ha denominado el "paradigma de la aprendificación".
¿Podemos hablar de educación y de enseñanza sin hablar de aprendizaje? ¿Los malos resultados en una evaluación de un alumno son la evidencia de que no se aprendió y, peor aún, de que un docente no le enseñó bien o idóneamente? ¿Existe una relación causal clara y transparente entre enseñar y aprender? ¿Es ya el aprender por el aprender algo legítimo y justificado desde el punto de vista pedagógico, educativo y formativo o es válido discutir qué se aprende en la escuela y para qué se aprende? Preguntas como las anteriores, tratadas con una visión crítica, son las que abordan los autores de este libro. Ellas tienen que ver con lo que el filósofo de la educación, Gert Biesta, ha denominado el "paradigma de la aprendificación".
-
Isbn9789586658362
-
Peso3 MB
-
Número de páginas290
-
IdiomaEspañol
-
FormatoEPUB
-
ProtecciónDRM
-
ReferenciaBKW141041
Índice
Prólogo.
Tomar en serio la educación (y dejar atrás el aprendizaje) ................................... 9
Gert Biesta Foreword.
Taking Education Seriously (And Leaving Learning Behind) .............................. 17
Gert Biesta
Devolverle la filosofía a la educación....................... 25
Carlos Ernesto Noguera-Ramírez Dora Lilia Marín-Díaz
El lenguaje del saber pedagógico. Diálogos a la ofensiva con la obra de Gert Biesta............... 57
Rafael Reyes-Galindo Oscar Saldarriaga-Vélez
De aprendientes a estudiantes. Posición docente, enseñanza y la cuestión de lo común..................... 105
Myriam Southwell
Educación hecha inversión. Competitividad y darwinismo escolar ................................................. 127
Oscar Espinel
Aprendizaje a lo largo de la vida, un concepto en disputa: entre el economicismo y las perspectivas críticas en educación.......................... 151
Fabian Cabaluz David G.
Miranda La educación basada en la evidencia (evidence-based education): una crítica pedagógica y teórico-profesional .......................... 177
Andrés Klaus Runge-Peña Diego Alejandro Muñoz-Gaviria
El aseguramiento de la calidad de la educación superior mediante el autogobierno ......................................................... 223
Jaime Alberto Saldarriaga-Vélez
Trazos y gestos de una educación emancipadora....... 249
Héctor Fabio Ospina Piedad Ortega-Valencia
Autores y autoras............................................................. 281