search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Nuevo
  • Impreso
Corazón caníbal

Corazón caníbal

  • Año de edición 2024
USD $ 19,93

Podría leerse en Corazón caníbal de Ítalo Sciaraffia un retorno al camino de los románticos para reivindicar, desde el presente, la emotividad sincera y palpitante como fundamento poético. ¿Cómo se hace de ello una vía de entrada a nuestro tiempo? ¿Por qué poesía amorosa hoy, aquí? ¿Por qué este antiguo vínculo, lejos de disolverse, prolifera y sigue proliferando en la poesía y en la música? Un poeta es el que contesta a su presente -y a los horrores de su presente- con la marca de la ternura y del amor. Necesitamos ese dolor y su verdad. Nos anuncia la apertura del poemario: "La poesía es un corazón caníbal, porque es un corazón que come corazones". Dice Roland Barthes en Fragmentos de un discurso amoroso que en nuestro tiempo -su tiempo- la verdadera obscenidad no es la exposición descarnada de lo sexual o genital, a la que ya estamos habituados, sino la declaración abierta del sentimiento amoroso: ahí radica el goce secreto, ruborizante y lingüísticamente complicado. El verbo, para no amar, se enreda, tropieza, se vuelve cínico y se parodia a sí mismo: no vayas a decirlo en serio. Tan difícil es hablar de amor. La posibilidad que queda es -y reordeno lo anterior- la complicación gozosa de un lenguaje secreto. Este poemario se convierte entonces en una atrevida aventura: la de nombrar el amor. Dice Zurita: "Todo amor es urgente porque nos vamos a morir" ¿Para qué poesía amorosa entonces? Responde en este libro Ítalo Sciaraffia: para comer(nos) los corazones, que es lo que más queremos, lo que más necesitamos. RODRIGO GONZÁLEZ

Podría leerse en Corazón caníbal de Ítalo Sciaraffia un retorno al camino de los románticos para reivindicar, desde el presente, la emotividad sincera y palpitante como fundamento poético. ¿Cómo se hace de ello una vía de entrada a nuestro tiempo? ¿Por qué poesía amorosa hoy, aquí? ¿Por qué este antiguo vínculo, lejos de disolverse, prolifera y sigue proliferando en la poesía y en la música? Un poeta es el que contesta a su presente -y a los horrores de su presente- con la marca de la ternura y del amor. Necesitamos ese dolor y su verdad. Nos anuncia la apertura del poemario: "La poesía es un corazón caníbal, porque es un corazón que come corazones". Dice Roland Barthes en Fragmentos de un discurso amoroso que en nuestro tiempo -su tiempo- la verdadera obscenidad no es la exposición descarnada de lo sexual o genital, a la que ya estamos habituados, sino la declaración abierta del sentimiento amoroso: ahí radica el goce secreto, ruborizante y lingüísticamente complicado. El verbo, para no amar, se enreda, tropieza, se vuelve cínico y se parodia a sí mismo: no vayas a decirlo en serio. Tan difícil es hablar de amor. La posibilidad que queda es -y reordeno lo anterior- la complicación gozosa de un lenguaje secreto. Este poemario se convierte entonces en una atrevida aventura: la de nombrar el amor. Dice Zurita: "Todo amor es urgente porque nos vamos a morir" ¿Para qué poesía amorosa entonces? Responde en este libro Ítalo Sciaraffia: para comer(nos) los corazones, que es lo que más queremos, lo que más necesitamos. RODRIGO GONZÁLEZ
  • Isbn
    978-84-10073-60-9
  • Peso
    0.10 kg.
  • Tamaño
    13 x 21 cm.
  • Número de páginas
    54
  • Año de edición
    2024
  • Edición
    1
  • Encuadernación
    Rústica
  • Referencia
    VAL10389
  • Colección
  • Código de barras
    9788410073609