search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Nuevo
  • Impreso
Arturo Escobar. Hilos del...

Arturo Escobar. Hilos del pensamiento crítico. Cultura, ecología, posdesarrollo, pluriverso y transiciones

  • Año de edición 2025
USD $ 27,72

Esta antología esencial reúne más de cuatro décadas de pensamiento y acción de Arturo Escobar, figura clave del pensamiento crítico latinoamericano. Desde la ingeniería química hasta las ecología política y el diseño ontológico, su trayectoria es un viaje interdisciplinario y profundamente comprometido con las luchas sociales. Las cinco secciones del libro entrelazan saberes y territorios, abriendo caminos hacia transiciones ecosociales basadas en el cuidado, la relacionalidad y la pluriversalidad. Escobar escribe desde la interfaz entre academia, activismo y colectividad, desafiando las fronteras del conocimiento convencional. Feminismo, antirracismo y ambientalismo atraviesan su obra como pilares ético-políticos. Este libro es tanto memoria como brújula, una invitación a repensar el mundo desde el Sur.

Esta antología esencial reúne más de cuatro décadas de pensamiento y acción de Arturo Escobar, figura clave del pensamiento crítico latinoamericano. Desde la ingeniería química hasta las ecología política y el diseño ontológico, su trayectoria es un viaje interdisciplinario y profundamente comprometido con las luchas sociales. Las cinco secciones del libro entrelazan saberes y territorios, abriendo caminos hacia transiciones ecosociales basadas en el cuidado, la relacionalidad y la pluriversalidad. Escobar escribe desde la interfaz entre academia, activismo y colectividad, desafiando las fronteras del conocimiento convencional. Feminismo, antirracismo y ambientalismo atraviesan su obra como pilares ético-políticos. Este libro es tanto memoria como brújula, una invitación a repensar el mundo desde el Sur.
  • Isbn
    978-958-665-875-1
  • Peso
    1.05 kg.
  • Tamaño
    15 x 22 cm.
  • Número de páginas
    836
  • Año de edición
    2025
  • Edición
    1
  • Encuadernación
    Rústica
  • Referencia
    SHE10257
  • Código de barras
    9789586658751

Arturo Escobar

Autor

Investigador-activista de Cali, Colombia, interesado en las luchas territoriales contra el extractivismo, las transiciones ecosociales pluriversales y el diseño ontológico. Durante los últimos treinta años ha colaborado con organizaciones y movimientos sociales afrocolombianos, ambientalistas, y feministas. Fue profesor de Antropología en la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill hasta 2018, y actualmente está vinculado con el doctorado en Ciencias Ambientales de la Universidad del Valle en Cali. Su libro más conocido es La invención del desarrollo (1996, 2ª ed. 2012). Sus libros más recientes son Autonomía y diseño: La realización de lo comunal (2016); Otro posible es posible: Caminando hacia las transiciones desde Abya Yala/Afro/Latino-América (2018); y La relacionalidad: Una política emergente de la vida más allá del humano (2024, con Michal Osterweil y Kriti Shama). Fue elegido miembro de la Academia Americana de Artes y Ciencias de Estados Unidos en abril del 2021.

Diana Marcela Gómez Correal

Autor

Antropóloga y magíster en Historia de la Universidad Nacional de Colombia y doctora en Antropología de la Universidad de Carolina del Norte. Actualmente es co-presidente de la Sección Otros Saberes (LASA). Fue designada como la primera viceministra de las mujeres en el Ministerio de Igualdad y Equidad de Colombia. Coordinó la compilación Tejiendo de Otro Modo: Feminismo, epistemología y apuestas descoloniales en Abya Yala (2014). Es autora de De amor, vientre y sangre. Politización de los sujetos victimizados y gestación de una paz transformadora en Colombia (2024) y Dinámicas del movimiento feminista bogotano: vivencias de cuarto, salón y calle, historias de vida. 1970-1991 (2011). Ha investigado sobre paz, justicia transicional, derechos de las víctimas, movimientos sociales y alternativas al desarrollo.

María Juliana Flórez Flórez

Autor

Psicóloga (Universidad Católica Andrés Bello, Caracas), especialista en Cooperación y Desarrollo (Universidad de Barcelona), magíster en Psicología Social y doctora en Psicología Social Crítica (Universitat Autònoma de Barcelona). Actualmente profesora titular e investigadora del Instituto de Estudios Sociales y Cultuales Pensar (Universidad Javeriana). Publicó Lecturas emergentes. El giro decolonial en los movimientos sociales (Vol. I) y Subjetividad, poder y deseo en los movimientos sociales (Vol. II). Es co-traductora de Una política poscapitalista y Retomemos la economía del colectivo de autoras Gibson-Graham. Sus investigaciones con movimientos sociales, desde una perspectiva feminista y descolonial, giran en torno a perspectivas críticas del desarrollo, estudios de la subjetividad y economía comunitaria.

Eryka Yuvelyre Torrejón Cardona

Autor

Socióloga (Universidad de Antioquia) y doctora en Geografía (Universitat Autònoma de Barcelona). Profesora titular del programa de Sociología de la Universidad de Antioquia. Integrante del Grupo de Investigación Medio Ambiente y Sociedad Cofundadora del Grupo de Trabajo de CLACSO Procesos y Metodologías Participativas y de la Red Sentipensante. Es coautora de Arturo Escobar. Transitar entre mundos desde el Sur (2025), Migración por amenidades en la ruralidad de América Latina (2023), La propuesta ético-política de Tomás Rodríguez Villasante Prieto (2023). Ha facilitado procesos de investigación participativa en urbanismos inclusivos y agricultura urbana (código SIUU 39970), así como con campesinos en ecosistemas de bosques, selvas y zonas marino-costeras.

Presentación. Hilos y formas de tejer el pensamiento crítico latinoamericano en la obra de Arturo Escobar 

Breve nota introductoria 

Primer hilo. Del desarrollo al posdesarrollo

El desarrollo y la antropología de la modernidad 

El posdesarrollo como concepto y práctica social 

El desarrollo (de nuevo) en cuestión: algunas tendencias en los debates críticos sobre capitalismo, desarrollo y modernidad en América Latina 85

Hallar senderos pluriversales 

Segundo hilo. Los movimientos sociales y los estudios culturales

Cultura, economía y política en la teoría e investigación sobre movimientos sociales latinoamericanos 

Lo cultural y lo político en los movimientos sociales latinoamericanos 

El proceso organizativo de comunidades negras en Colombia 

Las prácticas de la diferencia 

Desde abajo, por la izquierda y con la Tierra: la diferencia de Abya Yala /Afro- / Latino-América 

Mundos y conocimientos de otro modo: el programa de investigación de modernidad/colonialidad latinoamericano 

El colonialismo intelectual y los dilemas de la teoría social latinoamericana 

Tercer hilo. De la ecología política a la ontología política y el pensamiento de las transiciones

¿De quién es la naturaleza? La conservación de la biodiversidad y la ecología política de los movimientos sociales 

El mundo posnatural: elementos para una ecología política antiesencialista 

La cultura habita en lugares: reflexiones sobre el globalismo y las estrategias subalternas de localización 

Territorios de diferencia: la ontología política de los derechos al territorio 

Cuarto hilo. Diseño, pluriversalidad, relacionalidad

Autonomía y diseño: la realización de lo comunal 

Relacionalidad: una política emergente de la vida más allá de lo humano 

Soñar el pluriverso. Por un planeta vivo: conversación con Arturo Escobar (entrevista de Aude Chesnais) 

Quinto hilo. Ciudades, regiones, transiciones

Habitabilidad y diseño: la interdependencia radical y la reintegración de la ciudad con la Tierra 

Reinterpretando las civilizaciones: de la crítica a las transiciones 

Un río Cauca, muchos mundos: transitando la paz territorial pluriversal 

Sobre los autores y las autoras