search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Nuevo
  • Impreso
De amor, sangre y vientre....

De amor, sangre y vientre. Politización de los sujetos victimizados y gestación de una paz transformadora en Colombia

Universidad de los Andes
  • Año de edición 2024
USD $ 25,40

De amor, sangre y vientre. Politización de los sujetos victimizados y gestación de una paz transformadora en Colombia estudia la violencia en el país y cómo ha afectado las relaciones familiares y comunitarias, llevando a estos actores a la lucha por la verdad, la justicia, el ¡Nunca más!, la reparación y la transformación social. Gracias al estudio de los vínculos emocionales, la construcción de la identidad de las víctimas y la distribución del poder en estos contextos, el libro ofrece una visión detallada de la violencia sociopolítica y el conflicto armado. Además, examina críticamente la justicia transicional en Colombia y propone elementos clave para lograr una paz auténticamente transformadora. Desde una perspectiva feminista y descolonial, Diana Marcela Gómez Correal no solo busca comprender, sino también ampliar las formas de conocimiento y acción en torno a la construcción de la paz. Se trata de un análisis académico y activista, alimentado por una mirada íntima y reflexiva, sobre cómo la violencia ha impactado las estructuras esenciales de la sociedad colombiana. De amor, sangre y vientre es un llamado a reconocer las luchas y los aportes de las víctimas a una Colombia digna, a explorar las emociones como motores de movilización y a considerar la complejidad de la justicia transicional en el camino hacia una paz que aborde las raíces profundas del conflicto.

De amor, sangre y vientre. Politización de los sujetos victimizados y gestación de una paz transformadora en Colombia estudia la violencia en el país y cómo ha afectado las relaciones familiares y comunitarias, llevando a estos actores a la lucha por la verdad, la justicia, el ¡Nunca más!, la reparación y la transformación social. Gracias al estudio de los vínculos emocionales, la construcción de la identidad de las víctimas y la distribución del poder en estos contextos, el libro ofrece una visión detallada de la violencia sociopolítica y el conflicto armado. Además, examina críticamente la justicia transicional en Colombia y propone elementos clave para lograr una paz auténticamente transformadora. Desde una perspectiva feminista y descolonial, Diana Marcela Gómez Correal no solo busca comprender, sino también ampliar las formas de conocimiento y acción en torno a la construcción de la paz. Se trata de un análisis académico y activista, alimentado por una mirada íntima y reflexiva, sobre cómo la violencia ha impactado las estructuras esenciales de la sociedad colombiana. De amor, sangre y vientre es un llamado a reconocer las luchas y los aportes de las víctimas a una Colombia digna, a explorar las emociones como motores de movilización y a considerar la complejidad de la justicia transicional en el camino hacia una paz que aborde las raíces profundas del conflicto.
  • Isbn
    978-958-798-643-3
  • Peso
    0.89 kg.
  • Tamaño
    16 x 23 cm.
  • Número de páginas
    582
  • Año de edición
    2024
  • Edición
    1
  • Encuadernación
    Rústica
  • Referencia
    NAN10046
  • Colección
  • Código de barras
    9789587986433

Diana Marcela Gómez Correal

Autor

Antropóloga y magíster en Historia de la Universidad Nacional de Colombia y doctora en Antropología de la Universidad de Carolina del Norte. Actualmente es co-presidente de la Sección Otros Saberes (LASA). Fue designada como la primera viceministra de las mujeres en el Ministerio de Igualdad y Equidad de Colombia. Coordinó la compilación Tejiendo de Otro Modo: Feminismo, epistemología y apuestas descoloniales en Abya Yala (2014). Es autora de De amor, vientre y sangre. Politización de los sujetos victimizados y gestación de una paz transformadora en Colombia (2024) y Dinámicas del movimiento feminista bogotano: vivencias de cuarto, salón y calle, historias de vida. 1970-1991 (2011). Ha investigado sobre paz, justicia transicional, derechos de las víctimas, movimientos sociales y alternativas al desarrollo.