search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Nuevo
  • Libro
    Digital
Avatares de una Iglesia...

Avatares de una Iglesia moderna

Universidad del Valle
USD $ 11,99

Este libro articula análisis históricos y teológicos en torno a la inquietud por la modernización de la Arquidiócesis de Cali en el siglo XX. ¿Cómo es posible entrever los procesos de modernización interna de la Iglesia católica frente a los cambios en el tiempo?, ¿qué procesos permiten determinar que el Concilio Vaticano II tuvo influencia en la reconfiguración contemporánea del catolicismo en el contexto?, ¿qué agentes, prácticas y discursos se adaptan, cambian o presentan como novedad en un contexto que exigió la reconfiguración de los propósitos de las creencias? Partiendo de estos interrogantes hemos podido entrever que en el evidente y ya comprobado y analizado proceso de modernización que vivió la Iglesia católica en el mundo en el siglo XX, la pastoral social, la Biblia, la prensa y las mujeres tuvieron un lugar central, que en últimas se constituyen en dispositivos de adaptación y respuesta a los planteamientos que sobre la renovación pastoral de la Iglesia en el mundo moderno expuso el Concilio Vaticano II. Sobre la base de esta dinámica histórica, los trabajos que componen este libro tienen como propósito exponer la memoria de las orientaciones pastorales de la Arquidiócesis de Cali tomando como punto de partida documentos institucionales provenientes del Archivo de la Curia Arquidiocesana, así como artículos de algunos periódicos de la ciudad, para estudiar las diferentes estrategias y esfuerzos que han tenido lugar durante este periodo en la ciudad.

Este libro articula análisis históricos y teológicos en torno a la inquietud por la modernización de la Arquidiócesis de Cali en el siglo XX. ¿Cómo es posible entrever los procesos de modernización interna de la Iglesia católica frente a los cambios en el tiempo?, ¿qué procesos permiten determinar que el Concilio Vaticano II tuvo influencia en la reconfiguración contemporánea del catolicismo en el contexto?, ¿qué agentes, prácticas y discursos se adaptan, cambian o presentan como novedad en un contexto que exigió la reconfiguración de los propósitos de las creencias? Partiendo de estos interrogantes hemos podido entrever que en el evidente y ya comprobado y analizado proceso de modernización que vivió la Iglesia católica en el mundo en el siglo XX, la pastoral social, la Biblia, la prensa y las mujeres tuvieron un lugar central, que en últimas se constituyen en dispositivos de adaptación y respuesta a los planteamientos que sobre la renovación pastoral de la Iglesia en el mundo moderno expuso el Concilio Vaticano II. Sobre la base de esta dinámica histórica, los trabajos que componen este libro tienen como propósito exponer la memoria de las orientaciones pastorales de la Arquidiócesis de Cali tomando como punto de partida documentos institucionales provenientes del Archivo de la Curia Arquidiocesana, así como artículos de algunos periódicos de la ciudad, para estudiar las diferentes estrategias y esfuerzos que han tenido lugar durante este periodo en la ciudad.
  • Isbn
    9789585073197
  • Peso
    8.2 MB
  • Número de páginas
    186
  • Idioma
    Español
  • Formato
    PDF
  • Protección
    DRM
  • Referencia
    BKW163384

Carolina Abadía Quintero

Autor

Doctora en Historia y maestra en Historia del Centro de Estudios Históricos de El Colegio de Michoacán (México). Magíster en Historia y licenciada en Historia de la Universidad del Valle (Colombia). Investigadora asociada del grupo Religiones, Creencias y Utopías y participante del Grupo de Estudios sobre Religión y Cultura (México). Coordinadora del Semillero de Estudios en Historia de la Iglesia de la Universidad del Valle. Algunas de sus publicaciones son: De cómo salvar el alma. Estudio de la religiosidad devocional, popular y testamental de Santiago de Cali, 1700-1750 (2014, 2018); “Los trazos históricos de un imperio. Las relaciones artísticas del Tiziano con la monarquía española y el caso de la religión socorrida por España (2018); “Cristóbal Bernaldo de Quirós, ‘el obispo indigno’. Promoción religiosa, vida privada, méritos y servicios de un obispo en Indias, 1618-1684” (2018).