search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Oferta
  • Nuevo
  • Impreso
Sumar

Sumar

  • Año de edición 2019
USD $ 22,62
USD $ 18,15 20% de descuento

Sumar relata una marcha, que parece interminable, de vendedores ambulantes que avanzan por la ciudad y la Historia hacia «la moneda» (con minúsculas, jugando con la relación entre el centro de poder, el Palacio de La Moneda, y esa «monedita» que piden algunas voces). En esta exigente novela conviven el lenguaje popular y el lenguaje culto: ambas formas confluyen para dar tensión al texto. Incluso tensión política. Los nombres de algunos de los personajes principales remiten a distintos luchadores y obreros del Chile de principios del siglo xx, y el carácter asambleario del relato nos recuerda algunas prácticas necesarias no tan lejanas en el tiempo. Carentes de esperanzas, los trabajadores del mundo repiten a diario la tragedia de la explotación capitalista. Este usufructo de toda capacidad humana se intensifica cuando el sujeto es su propio explotador; tal es el caso de los vendedores ambulantes, quienes toman la palabra en Sumar para reunirse con otros ciudadanos vejados por un orden estatal que parece divino y comenzar su marcha. La última novela, política, comprometida y «popular», de una de las grandes narradoras latinoamericanas del presente.

Sumar relata una marcha, que parece interminable, de vendedores ambulantes que avanzan por la ciudad y la Historia hacia «la moneda» (con minúsculas, jugando con la relación entre el centro de poder, el Palacio de La Moneda, y esa «monedita» que piden algunas voces). En esta exigente novela conviven el lenguaje popular y el lenguaje culto: ambas formas confluyen para dar tensión al texto. Incluso tensión política. Los nombres de algunos de los personajes principales remiten a distintos luchadores y obreros del Chile de principios del siglo xx, y el carácter asambleario del relato nos recuerda algunas prácticas necesarias no tan lejanas en el tiempo. Carentes de esperanzas, los trabajadores del mundo repiten a diario la tragedia de la explotación capitalista. Este usufructo de toda capacidad humana se intensifica cuando el sujeto es su propio explotador; tal es el caso de los vendedores ambulantes, quienes toman la palabra en Sumar para reunirse con otros ciudadanos vejados por un orden estatal que parece divino y comenzar su marcha. La última novela, política, comprometida y «popular», de una de las grandes narradoras latinoamericanas del presente.
  • Isbn
    978-84-16291-81-6
  • Peso
    0.28 kg.
  • Tamaño
    13 x 21 cm.
  • Número de páginas
    192
  • Año de edición
    2019
  • Edición
    1
  • Encuadernación
    Rústica
  • Referencia
    PEF10298
  • Colección
  • Código de barras
    9788416291816
Diamela Eltit

Diamela Eltit

Autor

Nació en Santiago de Chile en 1949. Bajo, y contra, la dictadura del general Pinochet formó parte del prestigioso colectivo artístico CADA. En 1983 publicó su primera novela, Lumpérica, que inauguraba un mundo literario tan personal como lúcido, y a la que siguieron, entre otras, Por la patria (1986), El cuarto mundo (1988), Vaca sagrada (1991), Los vigilantes (1994), Los trabajadores de la muerte (1998), Mano de obra (2002) o Impuesto a la carne (2010), además de distintos ensayos. Ha sido profesora visitante en las universidades de Columbia, Berkeley, Stanford, John Hopkins, Nueva York y Cambridge. 

11 sept 2025

Siglo se mueve por el mañana en la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín

Equipo de comunicaciones

Proponemos una conversación colectiva a través de las voces de nuestro catálogo

Leer más