search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Nuevo
  • Impreso
La estrella y la memoria

La estrella y la memoria

USD $ 31,63

Vuelve Eduardo Berti con un homenaje singular al mito, la memoria y el fútbol como forma secreta de poesía. Una novela en forma de documental sobre el jugador más prodigioso —y desconocido— de la historia del balompié argentino. Existe una leyenda apenas susurrada en la historia del fútbol argentino. Un nombre que no figura en los rankings ni en las grabaciones de archivo. Un talento sobrenatural que jamás pisó un estadio de primera división y del que nunca hablaron los periódicos de Buenos Aires. Se llamaba Eliseo Alegre y fue, para quienes lo vieron jugar, el mejor futbolista de todos los tiempos. En un pueblo olvidado de la Patagonia, Alegre tejió su mito a la sombra de los Andes, sobre campos de tierra dura y viento constante. Nunca quiso ser profesional, ni salir del país, ni siquiera de su pueblo. Jugaba porque no tenía más remedio. Porque se lo pedían sus amigos, sus vecinos, su madre. Llegó al fútbol casi por error, pero su destreza desafiaba el destino, la razón y su propia voluntad. «Éramos veintiún futbolistas. Y luego estaba él, jugando a otro deporte». Décadas después de su muerte, un grupo de familiares, excompañeros, rivales ocasionales, periodistas, teóricos del fútbol y testigos silenciosos se reúnen para reconstruir esa figura en fuga. A partir de grabaciones caseras y recuerdos entrecortados, fragmentan una memoria coral, contradictoria, entrañable, que dibuja la silueta de un hombre que fue genio sin buscarlo, estrella sin ambición y héroe trágico por elección.

Vuelve Eduardo Berti con un homenaje singular al mito, la memoria y el fútbol como forma secreta de poesía. Una novela en forma de documental sobre el jugador más prodigioso —y desconocido— de la historia del balompié argentino. Existe una leyenda apenas susurrada en la historia del fútbol argentino. Un nombre que no figura en los rankings ni en las grabaciones de archivo. Un talento sobrenatural que jamás pisó un estadio de primera división y del que nunca hablaron los periódicos de Buenos Aires. Se llamaba Eliseo Alegre y fue, para quienes lo vieron jugar, el mejor futbolista de todos los tiempos. En un pueblo olvidado de la Patagonia, Alegre tejió su mito a la sombra de los Andes, sobre campos de tierra dura y viento constante. Nunca quiso ser profesional, ni salir del país, ni siquiera de su pueblo. Jugaba porque no tenía más remedio. Porque se lo pedían sus amigos, sus vecinos, su madre. Llegó al fútbol casi por error, pero su destreza desafiaba el destino, la razón y su propia voluntad. «Éramos veintiún futbolistas. Y luego estaba él, jugando a otro deporte». Décadas después de su muerte, un grupo de familiares, excompañeros, rivales ocasionales, periodistas, teóricos del fútbol y testigos silenciosos se reúnen para reconstruir esa figura en fuga. A partir de grabaciones caseras y recuerdos entrecortados, fragmentan una memoria coral, contradictoria, entrañable, que dibuja la silueta de un hombre que fue genio sin buscarlo, estrella sin ambición y héroe trágico por elección.
  • Peso
    0.31 kg.
  • Tamaño
    14 x 22 cm.
  • Referencia
    IMP10376
  • Colección
Eduardo Berti

Eduardo Berti

Autor

Eduardo Berti nació en Buenos Aires en noviembre de 1964. Su primer libro de ficción, la colección de cuentos Los pájaros (1994, reeditado en 2003 por Páginas de Espuma), obtuvo el Premio-Beca de la Revista Cultura y fue considerado uno de los mejores libros del año por el diario Página/12. A este libro le siguieron dos novelas de importante repercusión: Agua y La mujer de Wakefield, ambas publicadas en Argentina y España por Tusquets Editores, y traducidas a varios idiomas: japonés, inglés, portugués y francés. La versión francesa de esta última fue finalista del prestigioso premio Fémina, que se entrega en Francia al mejor libro extranjero del año. En 1998, Berti se afincó en París, donde trabajó como periodista cultural y corresponsal para diversos medios argentinos. En el año 2002 publicó en forma simultánea en España y en Argentina (Emecé Editores) los cuentos muy breves de La vida imposible cuya traducción al francés, La vie impossible, editada por Actes Sud, recibió el premio Libralire-Fernando Aguirre que en ediciones anteriores ganaran Enrique Vila-Matas o Francisco Ayala.