search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Ebook
La conciencia viviente
USD $ 29,99

El propósito de esta obra es dar información a especialistas y al lector común sobre la mente consciente, para lo cual plantea los temas que relacionan la ciencia y la filosofía en el binomio mente-cuerpo. De esta forma surgen diversos tratamientos de tres dificultades generales de la conciencia: la relación de la conciencia con la actividad cerebral y corporal, el establecimiento de un modelo adecuado para su mejor comprensión y el de su estudio empírico. Esto nos lleva a un campo interdisciplinario muy amplio entre diversas ciencias biológicas, sociales y humanísticas como son las neurociencias, las ciencias de la conducta, la psicología cognitiva, la psiquiatría, la filosofía de la mente, la teoría literaria, las ciencias de la complejidad y algunas tradiciones relevantes al tema, como el budismo.

El propósito de esta obra es dar información a especialistas y al lector común sobre la mente consciente, para lo cual plantea los temas que relacionan la ciencia y la filosofía en el binomio mente-cuerpo. De esta forma surgen diversos tratamientos de tres dificultades generales de la conciencia: la relación de la conciencia con la actividad cerebral y corporal, el establecimiento de un modelo adecuado para su mejor comprensión y el de su estudio empírico. Esto nos lleva a un campo interdisciplinario muy amplio entre diversas ciencias biológicas, sociales y humanísticas como son las neurociencias, las ciencias de la conducta, la psicología cognitiva, la psiquiatría, la filosofía de la mente, la teoría literaria, las ciencias de la complejidad y algunas tradiciones relevantes al tema, como el budismo.
  • Formato
    Ebook
  • Estado
    Nuevo
  • Isbn
    9786071607744
  • Peso
    1.7 MB
  • Número de páginas
    625
  • Idioma
    Español
  • Formato
    EPUB
  • Protección
    DRM
  • Referencia
    BKW3217
José Luis Díaz Gómez

José Luis Díaz Gómez

Autor

(México DF, 1943) es médico cirujano e investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), primero en las áreas Biomédicas y Neurobiología, y actualmente en Historia y Filosofía de la Medicina en la Facultad de Medicina. Es uno de los investigadores mexicanos de más renombre en el área de las neurociencias, la psicobiología y la historia de la medicina. Sus estudios han abarcado la neuroquímica, la psicofarmacología, la etnofarmacología, la etología, el problema mente-cuerpo, la conciencia, la ciencia cognitiva y la epistemología. Es un autor prolífico y multifacético que cuenta con más de 175 trabajos de investigación, revisión y divulgación.