search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Impreso
La filosofía nace dos veces

La filosofía nace dos veces

  • Año de edición 2005
USD $ 10,88

Dos palabras y constituyen los ejes del presente libro, coedición de la editorial Anthropos de Barcelona con la Universidad Tecnológica de Pereira (Colombia). Dos palabras ricas en acepciones contrapuestas y en referencias cruzadas. Hija de la oralidad, pero también de la escritura, la filosofía nace dos veces y en los avatares de su doble origen se debaten el pensamiento binario y el pensamiento arquitectónico, la lectura interactiva y la lectura nómada. Aborda temas fundamentales como el colapso de la ontología euclidiana, la reivindicación del lenguaje literario, la relación libertad-azar y el derecho al futuro como un derecho fundamental.

Dos palabras y constituyen los ejes del presente libro, coedición de la editorial Anthropos de Barcelona con la Universidad Tecnológica de Pereira (Colombia). Dos palabras ricas en acepciones contrapuestas y en referencias cruzadas. Hija de la oralidad, pero también de la escritura, la filosofía nace dos veces y en los avatares de su doble origen se debaten el pensamiento binario y el pensamiento arquitectónico, la lectura interactiva y la lectura nómada. Aborda temas fundamentales como el colapso de la ontología euclidiana, la reivindicación del lenguaje literario, la relación libertad-azar y el derecho al futuro como un derecho fundamental.
  • Formato
    Impreso
  • Estado
    Nuevo
  • Isbn
    84-7658-763-5
  • Peso
    0.11 kg.
  • Tamaño
    12 x 18 cm.
  • Número de páginas
    108
  • Año de edición
    2005
  • Edición
    1
  • Encuadernación
    Rústica
  • Referencia
    UTP10001
  • Colección
  • Código de barras
    9788476587638
Julián Serna Arango

Julián Serna Arango

Autor

Doctor en Filosofía de la Universidad Javeriana de Bogotá. Distinguido como Investigador Emérito por Colciencias, 2019, y como Profesor Emérito por la Universidad Tecnológica de Pereira, 2023. Investigador y profesor visitante en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y las universidades de León y Sevilla, en España; Libre de Berlín y de Leipzig, en Alemania, y Harvard, en Estados Unidos. Sus últimos libros: Sólo lo efímero es real, México, 2016; El tiempo en zigzag, España, 2017; El mamífero infeliz, España, 2018; Pensar en el límite, España, 2019; Menos es más. Del aforismo al microrrelato, España, 2020; Ideas desencadenadas. Colombia, 2020; Ironías filosóficas y paradojas literarias, Colombia, 2021; El mundo en entredicho, España, 2022, Dios prefirió no existir, España, 2023; Pensar a la deriva, Colombia, 2024; El universo como videojuego y el reto del reptil, Colombia, 2025.

06 sept 2021

Julián Serna, filósofo: poetizar y pensar

Arturo Guerrero

Perfil de Julián Serna Arango, presente en más de veinte libros de cien páginas en promedio, publicados por varias editoriales de Colombia, México y España.

Leer más