search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Impreso
Borges, lo sugerido y lo no...

Borges, lo sugerido y lo no dicho

  • Año de edición 2004
USD $ 6,16

Dos filósofos, al alimón, abordan la obra de Borges con especial perspicacia. Para Carlos Rincón, el escritor latinoamericano inventa nuevos territorios temáticos y al mismo tiempo halla formas literarias y estrategias discursivas que décadas más tardes habrían de definir al posmodernismo. Julian Serna se aparta del escritor argentino quien, en su -modestia-, desestimaba el contenido filosófico de su propia obra y ejemplifica la pertinencia de los recursos literarios a la hora de abordar la complejidad inaudita de la existencia.

Dos filósofos, al alimón, abordan la obra de Borges con especial perspicacia. Para Carlos Rincón, el escritor latinoamericano inventa nuevos territorios temáticos y al mismo tiempo halla formas literarias y estrategias discursivas que décadas más tardes habrían de definir al posmodernismo. Julian Serna se aparta del escritor argentino quien, en su -modestia-, desestimaba el contenido filosófico de su propia obra y ejemplifica la pertinencia de los recursos literarios a la hora de abordar la complejidad inaudita de la existencia.
  • Formato
    Impreso
  • Estado
    Nuevo
  • Isbn
    958-65-073-1
  • Peso
    0.15 kg.
  • Tamaño
    14 x 21 cm.
  • Número de páginas
    98
  • Año de edición
    2004
  • Edición
    1
  • Encuadernación
    Rústica
  • Referencia
    SHE10006
  • Colección
  • Código de barras
    9789586650731

Carlos Rincón

Autor

Es profesor Emeritus de la Freie Universität Berlín, donde se desempeñó como profesor y usbdirector del Instituto Central de Estudios Latinoamericanos. Se doctoró en la Universidad de Leipzig en 1965 y recibió en 2002 el título de Doctor Honoris Causa de la misma universidad. Ha sido investigador y profesor invitado de las universidades de Harvard y Stanford. Ha dirigido proyectos de investigación y realizado estancias investigativas y de docencia patrocinados por las fundaciones Volkswagen, Tritz Thyssen, Johann Gottfried Herder y el Servicio Alemán para el Intercambio Científico (DAAD). Además ha participado en actividades investigativas apoyadas por la Paul Getty Foundation. Actualmente se desempeña, en Colombia, como profesor invitado del Programa Herder del Servicio Alemán para el Intercambio Científico (DAAD).

Julián Serna Arango

Julián Serna Arango

Autor

Doctor en Filosofía de la Universidad Javeriana de Bogotá. Profesor de la Universidad Tecnológica de Pereira. Distinguido como Investigador Emérito por Colciencias, 2019. Investigador y profesor visitante en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y las universidades de León y Sevilla, en España; Libre de Berlín y de Leipzig, en Alemania, y Harvard, en EU. Sus últimos libros: Sólo lo efímero es real, México, 2016; El tiempo en zigzag, España, 2017; El mamífero infeliz, España, 2018; Pensar en el límite, España, 2019; Menos es más. Del aforismo al microrrelato, España, 2020; Ideas desencadenadas. Colombia, 2020; Ironías filosóficas y paradojas literarias, Colombia, 2021.

06 sept 2021

Julián Serna, filósofo: poetizar y pensar

Arturo Guerrero

Perfil de Julián Serna Arango, presente en más de veinte libros de cien páginas en promedio, publicados por varias editoriales de Colombia, México y España.

Leer más