- Impreso

USD $ 6,16
Dos filósofos, al alimón, abordan la obra de Borges con especial perspicacia. Para Carlos Rincón, el escritor latinoamericano inventa nuevos territorios temáticos y al mismo tiempo halla formas literarias y estrategias discursivas que décadas más tardes habrían de definir al posmodernismo. Julian Serna se aparta del escritor argentino quien, en su -modestia-, desestimaba el contenido filosófico de su propia obra y ejemplifica la pertinencia de los recursos literarios a la hora de abordar la complejidad inaudita de la existencia.
Dos filósofos, al alimón, abordan la obra de Borges con especial perspicacia. Para Carlos Rincón, el escritor latinoamericano inventa nuevos territorios temáticos y al mismo tiempo halla formas literarias y estrategias discursivas que décadas más tardes habrían de definir al posmodernismo. Julian Serna se aparta del escritor argentino quien, en su -modestia-, desestimaba el contenido filosófico de su propia obra y ejemplifica la pertinencia de los recursos literarios a la hora de abordar la complejidad inaudita de la existencia.
-
FormatoImpreso
-
EstadoNuevo
-
Isbn958-65-073-1
-
Peso0.15 kg.
-
Tamaño14 x 21 cm.
-
Número de páginas98
-
Año de edición2004
-
Edición1
-
EncuadernaciónRústica
-
ReferenciaSHE10006
-
Colección
-
Código de barras9789586650731