search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Oferta
  • Impreso
  • FILBo
Sujeto, descolonización,...

Sujeto, descolonización, transmodernidad. Debates filosóficos latinoamericanos

  • Año de edición 2018
USD $ 40,97
USD $ 28,68 30% de descuento

A partir de un abordaje plural a los temas del sujeto, la modernidad y la descolonización, este volumen ofrece una imprescindible reflexión sobre aspectos pujantes de nuestro tiempo: -cómo redefinir la noción de sujeto de cara a los procesos de globalización, que incluyen dinámicas migratorias, flujos fantasmáticos de capitales reales y simbólicos y proliferación de mundos virtuales? -A partir de qué pricipios se negocia la relación entre contingencia y universalidad, ética y política, cultura y mercado? ¿cuál es el lugar de América Latina en el espacio post o trans-nacional?

En la FILBo lo encuentras en:

A partir de un abordaje plural a los temas del sujeto, la modernidad y la descolonización, este volumen ofrece una imprescindible reflexión sobre aspectos pujantes de nuestro tiempo: -cómo redefinir la noción de sujeto de cara a los procesos de globalización, que incluyen dinámicas migratorias, flujos fantasmáticos de capitales reales y simbólicos y proliferación de mundos virtuales? -A partir de qué pricipios se negocia la relación entre contingencia y universalidad, ética y política, cultura y mercado? ¿cuál es el lugar de América Latina en el espacio post o trans-nacional?
  • Formato
    Impreso
  • Estado
    Nuevo
  • Isbn
    978-84-16922-76-5
  • Peso
    0.47 kg.
  • Tamaño
    15 x 22 cm.
  • Número de páginas
    352
  • Año de edición
    2018
  • Edición
    1
  • Encuadernación
    Rústica
  • Referencia
    IBE10862
  • Código de barras
    9788416922765
Mabel Moraña

Mabel Moraña

Autor

(Montevideo, 1948) es titular de la Cátedra William H. Gass de Humanidades en la Washington University in Saint Louis, donde imparte clases de teoría cultural y estudios latinoamericanos. Fue directora de publicaciones del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana. Es autora, entre otros libros, de Políticas de la escritura en América Latina (1997), Viaje al silencio (1998), Crítica impura (2006), La escritura del límite (2010) y Arguedas/Vargas Llosa: el demonio feliz y el hablador (2013). Se especializa en letras, cultura y cine mexicanos de los siglos XX y XXI. Filosofía y crítica en América Latina. Ha editado y coeditado más de treinta libros sobre temas de crítica de la cultura.