search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Impreso
Autonomía y diseño la...

Autonomía y diseño la realización de lo comunal

  • Año de edición 2019
USD $ 20,49

La humanidad está abocada a transiciones civilizatorias frente a las profundas crisis por las que atraviesa. El diseño ha sido un factor fundamental de estas crisis. -Podrá convertirse en una herramienta para las transiciones? Puede la tradición modernista del diseño reorientarse de su dependencia de la ontología racionalista de la modernidad capitalista hacia modos relacionales de saber y hacer? Estas son las preguntas centrales que se abordan en este texto. Una fuente importante para la reorientación de la tradición racionalista está en las formas de vida no dualistas presentes en las luchas territoriales contra el extractivismo. Evidencian los fuertes fundamentos comunales que existen.

Fuera de stock en la web
La humanidad está abocada a transiciones civilizatorias frente a las profundas crisis por las que atraviesa. El diseño ha sido un factor fundamental de estas crisis. -Podrá convertirse en una herramienta para las transiciones? Puede la tradición modernista del diseño reorientarse de su dependencia de la ontología racionalista de la modernidad capitalista hacia modos relacionales de saber y hacer? Estas son las preguntas centrales que se abordan en este texto. Una fuente importante para la reorientación de la tradición racionalista está en las formas de vida no dualistas presentes en las luchas territoriales contra el extractivismo. Evidencian los fuertes fundamentos comunales que existen.
  • Formato
    Impreso
  • Estado
    Nuevo
  • Isbn
    978-958-732-348-1
  • Peso
    0.51 kg.
  • Tamaño
    17 x 24 cm.
  • Número de páginas
    312
  • Año de edición
    2019
  • Edición
    2
  • Encuadernación
    Rústica
  • Referencia
    UCU10170
  • Colección
  • Código de barras
    9789587323481

Arturo Escobar

Autor

Investigador-activista de Cali, Colombia, interesado en las luchas territoriales contra el extractivismo, las transiciones ecosociales pluriversales y el diseño ontológico. Durante los últimos treinta años ha colaborado con organizaciones y movimientos sociales afrocolombianos, ambientalistas, y feministas. Fue profesor de Antropología en la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill hasta 2018, y actualmente está vinculado con el doctorado en Ciencias Ambientales de la Universidad del Valle en Cali. Su libro más conocido es La invención del desarrollo (1996, 2ª ed. 2012). Sus libros más recientes son Autonomía y diseño: La realización de lo comunal (2016); Otro posible es posible: Caminando hacia las transiciones desde Abya Yala/Afro/Latino-América (2018); y La relacionalidad: Una política emergente de la vida más allá del humano (2024, con Michal Osterweil y Kriti Shama). Fue elegido miembro de la Academia Americana de Artes y Ciencias de Estados Unidos en abril del 2021.