search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Ebook
Estadística para arqueólogos
USD $ 15,99

Esta es la nueva versión en español del libro Statistics for Archaeologists: A Common Sense Approach, por Robert D. Drennan (Nueva York: Springer, 2009). Presenta a los arqueólogos hispanohablantes un completo conjunto de herramientas estadísticas indispensables para el análisis de datos, con una explicación paso a paso, lo más desprovista posible de jerga rebuscada, de las bases matemáticas que sustentan el análisis exploratorio, el muestreo aleatorio, las pruebas de significancia y la evaluación de relaciones entre variables, entre otros temas relevantes para el uso práctico de la estadística en la investigación. Para cada herramienta presentada, el texto también desarrolla ejemplos específicamente aplicados a problemas arqueológicos, lo que lo hace un libro guía muy adecuado para cursos avanzados de análisis cuantitativo de datos, en arqueología y en antropología en general. Como lo ha demostrado el original en países de habla inglesa, este texto también le puede ser muy útil al investigador fuera del aula, en sus tareas de preparación y de análisis de campo y laboratorio.

Esta es la nueva versión en español del libro Statistics for Archaeologists: A Common Sense Approach, por Robert D. Drennan (Nueva York: Springer, 2009). Presenta a los arqueólogos hispanohablantes un completo conjunto de herramientas estadísticas indispensables para el análisis de datos, con una explicación paso a paso, lo más desprovista posible de jerga rebuscada, de las bases matemáticas que sustentan el análisis exploratorio, el muestreo aleatorio, las pruebas de significancia y la evaluación de relaciones entre variables, entre otros temas relevantes para el uso práctico de la estadística en la investigación. Para cada herramienta presentada, el texto también desarrolla ejemplos específicamente aplicados a problemas arqueológicos, lo que lo hace un libro guía muy adecuado para cursos avanzados de análisis cuantitativo de datos, en arqueología y en antropología en general. Como lo ha demostrado el original en países de habla inglesa, este texto también le puede ser muy útil al investigador fuera del aula, en sus tareas de preparación y de análisis de campo y laboratorio.
  • Formato
    Ebook
  • Estado
    Nuevo
  • Isbn
    9789587748017
  • Peso
    7.5 MB
  • Número de páginas
    440
  • Idioma
    Español
  • Formato
    PDF
  • Protección
    DRM
  • Referencia
    BKW29616

Robert D. Drennan

Autor

El arqueólogo y antropólogo Robert D. Drennan, ha centrado sus investigaciones en el análisis comparativo y desarrollo de las primeras sociedades jerárquicas, desde sus inicios hasta la enorme diversidad de patrones organizativos mostrados por las jefaturas y cacicazgos regionales de todo el mundo. Se licenció en Princeton y cuenta con estudios de postgrado de la Universidad de Michigan. ha sido curador para la Fundación RS Peabody para Arqueología (Andover, MA), desde 1977 está vinculado al departamento de Antropología de la Universidad de Pittsburg y en el 2004 fue aceptado como miembro de la Academia Nacional de Ciencias.

 

Su interés por el Área Intermedia, donde las jefaturas o cacicazgos se transformaron más lentamente o no llegaron a transformarse en sociedades más complejas, lo puso en contacto con las culturas arqueológicas del Alto Magdalena en el suroeste de Colombia. Además de esta región y unido a su estudio de asentamientos regionales, que implica inspeccionar sistemáticamente de un lado a otro el paisaje, mapeando todos los rastros de actividades humanas pasadas, ha realizado trabajos de campo en el Valle de Oaxaca (México) y en  Chifeng,  Mongolia Interior, China.  

 

El objetivo principal de su trabajo es aumentar la comprensión de la dinámica del cambio social mediante la identificación de variaciones modeladas en las trayectorias de desarrollo de las primeras sociedades complejas. Por lo anterior, los temas que circunscriben sus investigaciones son: asentamiento regional y demografía, estructura comunitaria en todas las escalas, arqueología doméstica, análisis de datos cuantitativos, análisis espacial y SIG. 

 

Victor González Fernández

Autor

Víctor González Fernández es Antropólogo-Arqueólogo, su pregrado lo cursó en la Universidad de los Andes, y sus estudios de posgrado los realizó en la Universidad de Pittsburgh, Su tesis de Doctorado se titula: Prehispanic Change in the Mesitas Community: Documenting the Development of a Chiefdom's Central Place in San Agustín, Colombia. Es profesor de la Universidad Nacional de Colombia (Maestría y el Doctorado en Antropología-Línea Arqueología) y Universidad Externado de Colombia, también es investigador en el grupo de Arqueología del Instituto Colombiano de Antropología e Historia, cuenta con experiencia en manejo del patrimonio cultural y arqueológico, política cultural, legislación y reglamentación cultural, programas de cooperación académica, y proyectos editoriales académicos. 

Su principal interés académico se centra en mejorar la comprensión de la evolución sociocultural y el surgimiento de las sociedades complejas y en la preservación del patrimonio arqueológico. Sus investigaciones arqueológicas las ha realizado principalmente en el Norte de Santander y el Sur del Huila, Colombia.

Algunas de sus publicaciones son: Guía para reconocer bienes muebles del Patrimonio Arqueológico Nacional colombiano. Segunda Edición (2016), Arqueología preventiva en el eje cafetero. Reconocimiento rescate arqueológico en los municipios de jurisdicción del fondo para la reconstrucción del eje cafetero, Forec (2001), Arqueología en el área intermedia (2011) Estadística para arqueólogos. Un enfoque de sentido común (2019)