search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Impreso
Cuidados en tiempos de...

Cuidados en tiempos de descuido

  • Año de edición 2019
USD $ 12,44

Instalada en el más puro concepto de la salud integral y comunitaria, Elena de la Aldea recorre en este libro el paradigma de los cuidados y su potencialidad ante una serie de procesos humanos: la infancia, la enfermedad, la discapacidad, la vejez y la muerte; la maternidad, las migraciones, la juventud, las prácticas médicas, y las diversas formas de maltrato y descuido de los medios de comunicación. En cada caso, identifica las carencias naturalizadas y los condicionamientos económicos, sociales y culturales que han impedido el florecimiento de una praxis liberadora, reflexiva y solidaria.

Instalada en el más puro concepto de la salud integral y comunitaria, Elena de la Aldea recorre en este libro el paradigma de los cuidados y su potencialidad ante una serie de procesos humanos: la infancia, la enfermedad, la discapacidad, la vejez y la muerte; la maternidad, las migraciones, la juventud, las prácticas médicas, y las diversas formas de maltrato y descuido de los medios de comunicación. En cada caso, identifica las carencias naturalizadas y los condicionamientos económicos, sociales y culturales que han impedido el florecimiento de una praxis liberadora, reflexiva y solidaria.
  • Formato
    Impreso
  • Estado
    Nuevo
  • Isbn
    978-956-00-1151-0
  • Peso
    0.08 kg.
  • Tamaño
    11 x 17 cm.
  • Número de páginas
    96
  • Año de edición
    2019
  • Edición
    1
  • Encuadernación
    Rústica
  • Referencia
    LOM10297
  • Colección
  • Código de barras
    9789560011510

Elena De La Aldea

Autor

Elena de la Aldea (1938, Barcelona). Psicóloga, educadora y terapeuta. Licenciada en Psicología por la Universidad de Buenos Aires (1963), y Doctorada en Psicología por la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica (1968-1972). Ha sido docente, entre otras, en las universidades de Granada, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Nacional y Autónoma de México; de Buenos Aires, de Patagonia Austral, Nacional de Lanús y Nacional Entre Ríos. Posee amplia y dilatada experiencia como educadora en dinámicas sociales de base, y como facilitadora del trabajo de servicios de salud municipales y/o provinciales, para equipos de hospitales, centros de salud, carreras de trabajo social, fundaciones y colectivos especializados, en Chile, Argentina, México, España, entre otros. Es autora de Crecer en familia (con A. Cardozo y S. Basteiro, Madrid: Ediciones Eneida, 2004), La violencia, las violencias (Valparaíso: Sangría editores, 2009), y compiladora de Lo común, la comuna y lo comunitario (Buenos Aires: Runfla libros, 2014).