search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Ebook
Vivienda social en Colombia
USD $ 14,68

A lo largo de las últimas tres décadas, en materia de políticas y programas para la provisión de vivienda en Colombia, se ha priorizado la disminución del déficit cuantitativo y el desarrollo de vivienda nueva a través de un sistema de subsidios a la demanda. A partir del 2012, se crea el Programa de Vivienda Gratuita (PVG), o Programa de Viviendas 100 % Subsidiadas, el cual busca, mediante un subsidio no antes creado —en especie—, otorgar unidades de vivienda en gratuidad a los hogares más vulnerables del país. Este libro propone una metodología para la evaluación de programas y proyectos de vivienda de interés social y especialmente prioritario, metodología que se puso a prueba a través del estudio de algunos casos del PVG.

A lo largo de las últimas tres décadas, en materia de políticas y programas para la provisión de vivienda en Colombia, se ha priorizado la disminución del déficit cuantitativo y el desarrollo de vivienda nueva a través de un sistema de subsidios a la demanda. A partir del 2012, se crea el Programa de Vivienda Gratuita (PVG), o Programa de Viviendas 100 % Subsidiadas, el cual busca, mediante un subsidio no antes creado —en especie—, otorgar unidades de vivienda en gratuidad a los hogares más vulnerables del país. Este libro propone una metodología para la evaluación de programas y proyectos de vivienda de interés social y especialmente prioritario, metodología que se puso a prueba a través del estudio de algunos casos del PVG.
  • Formato
    Ebook
  • Estado
    Nuevo
  • Isbn
    9789585400931
  • Peso
    50.4 MB
  • Número de páginas
    468
  • Idioma
    Español
  • Referencia
    BKW40254

Helmuth Ramos Calonge

Autor

Helmuth Ramos. Docente investigador de la Facultad de Ciencias del Hábitat, Universidad de La Salle. Arquitecto y magíster en Construcción, Universidad Nacional de Colombia. Ha adelantado investigaciones, cátedras y publicaciones en calidad del hábitat, confort en la vivienda y tecnología en la edificación. Integrante del Grupo de Investigación Hábitat y Tecnología (HABITEC). Así mismo, posee trabajos como independiente en diseño, construcción e interventoría de obra. Integrante del Grupo Coordinador Nacional Saber Pro en Arquitectura entre 2002 y 2013.