search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Ebook
Infancias, cultura y poder
USD $ 9,99

En las últimas tres décadas asistimos a cambios profundos en las experiencias infantiles que se expresan en los cuerpos, lenguajes e interacciones de los niños y niñas. Aunque algunos expertos plantean que estas transformaciones obedecen al fin de la infancia como consecuencia de la crisis de la familia y el declive de la escuela, este libro se analiza esas mutaciones socioculturales a partir de problemáticas estructurales que incluyen: la presencia de políticas de Estado en contextos de neoliberalismo y precariedad, la redefinición de las relaciones intergeneracionales, la variabilidad cultural en tiempos de globalización, la existencia de conflictos sociales, la persistencia de lógicas patriarcales y heteronormativas, y la cultura digital. Aunque las posturas son diversas, todas se ubican en los estudios de infancia, un campo interdisciplinario que asume a los niños y niñas como actores sociales.

En las últimas tres décadas asistimos a cambios profundos en las experiencias infantiles que se expresan en los cuerpos, lenguajes e interacciones de los niños y niñas. Aunque algunos expertos plantean que estas transformaciones obedecen al fin de la infancia como consecuencia de la crisis de la familia y el declive de la escuela, este libro se analiza esas mutaciones socioculturales a partir de problemáticas estructurales que incluyen: la presencia de políticas de Estado en contextos de neoliberalismo y precariedad, la redefinición de las relaciones intergeneracionales, la variabilidad cultural en tiempos de globalización, la existencia de conflictos sociales, la persistencia de lógicas patriarcales y heteronormativas, y la cultura digital. Aunque las posturas son diversas, todas se ubican en los estudios de infancia, un campo interdisciplinario que asume a los niños y niñas como actores sociales.

Juan Carlos Amador Baquiro

Editor

Juan Carlos Amador-Baquiro Postdoctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Doctor en Educación. Profesor de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Integrante del grupo de investigación Jóvenes, Culturas y Poderes (categoría A MinCiencias, Colombia) y del grupo Clacso Infancias y Juventudes en América Latina y el Caribe. Desarrolla tres líneas de investigación: educación para la paz, infancias y juventudes, y comunicación-educación en la cultura. En sus producciones académicas recientes se destacan: "Resistencia, re-existencia y juvenicidio: tres metáforas para comprender la Colombia del levantamiento popular" (Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 2022, vol. 23(3), coautor); "Memoria del pasado reciente en la escuela: saberes prácticos de docentes y mediaciones multimodales" (revista Praxis y Saber, 13-32, 2022, coautor); "Una genealogía de la comunicación popular en América Latina (1940-2020)" (Revista Actio, vol. 6(1), 2022, autor); Infancias, cultura y poder (libro editado por Siglo del Hombre editores, 2021, compilador y coautor); y Comunicación-Educación en contextos de globalización, neoliberalismo y resistencia (libro editado por la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y el Doctorado Interinstitucional en Educación (DIE), 2020, compilador y coautor).

Leidy Bibiana Camacho Ordóñez

Autor

Leidy Bibiana Camacho Ordóñez. Doctora en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, convenio Universidad de Manizales-Cinde; especialista y magíster en Problemáticas Sociales Infanto-Juveniles de la Universidad de Buenos Aires; psicóloga de la Universidad Surcolombiana. Integrante del Grupo Educación y Pedagogía: Saberes, Subjetividades e Intersubjetividades, en la Línea Infancias y Familias en la Cultura. Actualmente es profesora de tiempo completo del Programa de Psicología de la Universidad de Ibagué, investigadora Grupo Gess, con experiencia investigativa en el tema de la sexualidad humana desde la perspectiva de niños y niñas, y experiencia profesional en el campo de la educación para la sexualidad desde temprana edad.