search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Ebook
Violencias contra las mujeres

Violencias contra las mujeres

  • Varios autores
USD $ 18,99

Esta obra se generó alrededor de una preocupación común por la violencia de género, sus significados, alcances y estrategias jurídicas para abordarlo, conjuntamente con la necesidad de un enfoque relacional, atento a los contextos en los que se gesta la violencia. En su primera parte, se introducen algunas cuestiones vinculadas a principios y conceptos, cuya clarificación posibilita una mejor comprensión de la violencia y el análisis contextual para resaltar la necesidad de tomar en consideración las circunstancias que rodean a las víctimas de violencia de género. La obra aporta también un estudio de las masculinidades, es decir, una mirada desde los varones, desde la posición y el significado masculinos. En segundo lugar, a través del estudio del feminicidio, se analizan las opciones de política criminal por las que se han decantado varios países latinoamericanos, por un lado, y España, por otro. Se pone el foco también en la violencia contra las mujeres en relación con su círculo afectivo más íntimo, principalmente hijas e hijos. En la tercera parte del libro, dedicada a la violencia sexual, se analiza la violación y los diversos enfoques jurídicos que la han acompañado, y se estudian sus repercusiones en los conflictos armados. Por último, la cuarta parte se adentra en el estudio del derecho internacional de los derechos humanos en materia de género y violencia, los derechos emergentes y las cosmovisiones constitucionales. A lo largo de los artículos que aquí presentamos se puede rastrear un hilo conductor que pone el énfasis en cuestionar la perspectiva jurídica estándar, heredera de modelos patriarcales, anclada en la visión masculina sobre el derecho. Los trabajos reunidos en este libro proponen una mirada más larga y compleja, capaz de desvelar significados sociales y culturales, que atraviesan los cuerpos y las vidas de las mujeres en situación de violencia. Dicha mirada no interroga solo a las mujeres y los varones protagonistas de los conflictos de violencia; va más allá, para abarcar las relaciones en contexto.

Esta obra se generó alrededor de una preocupación común por la violencia de género, sus significados, alcances y estrategias jurídicas para abordarlo, conjuntamente con la necesidad de un enfoque relacional, atento a los contextos en los que se gesta la violencia. En su primera parte, se introducen algunas cuestiones vinculadas a principios y conceptos, cuya clarificación posibilita una mejor comprensión de la violencia y el análisis contextual para resaltar la necesidad de tomar en consideración las circunstancias que rodean a las víctimas de violencia de género. La obra aporta también un estudio de las masculinidades, es decir, una mirada desde los varones, desde la posición y el significado masculinos. En segundo lugar, a través del estudio del feminicidio, se analizan las opciones de política criminal por las que se han decantado varios países latinoamericanos, por un lado, y España, por otro. Se pone el foco también en la violencia contra las mujeres en relación con su círculo afectivo más íntimo, principalmente hijas e hijos. En la tercera parte del libro, dedicada a la violencia sexual, se analiza la violación y los diversos enfoques jurídicos que la han acompañado, y se estudian sus repercusiones en los conflictos armados. Por último, la cuarta parte se adentra en el estudio del derecho internacional de los derechos humanos en materia de género y violencia, los derechos emergentes y las cosmovisiones constitucionales. A lo largo de los artículos que aquí presentamos se puede rastrear un hilo conductor que pone el énfasis en cuestionar la perspectiva jurídica estándar, heredera de modelos patriarcales, anclada en la visión masculina sobre el derecho. Los trabajos reunidos en este libro proponen una mirada más larga y compleja, capaz de desvelar significados sociales y culturales, que atraviesan los cuerpos y las vidas de las mujeres en situación de violencia. Dicha mirada no interroga solo a las mujeres y los varones protagonistas de los conflictos de violencia; va más allá, para abarcar las relaciones en contexto.
  • Formato
    Ebook
  • Estado
    Nuevo
  • Isbn
    9789873620812
  • Peso
    446.4 KB
  • Número de páginas
    396
  • Idioma
    Español
  • Formato
    EPUB
  • Protección
    DRM
  • Referencia
    BKW48873
  • Colección
Cristina Sánchez Muñoz

Cristina Sánchez Muñoz

Autor

Es profesora de Filosofía del Derecho en la Universidad Autónoma de Madrid y especialista en la obra de Hannah Arendt, sobre quien ha publicado numerosos artículos y libros entre los cuales se destaca: Hannah Arendt. El espacio de la política (2003). Gran parte de su producción investigativa se ha centrado en la teoría feminista contemporánea y la ciudadanía de las mujeres, donde aborda cuestiones como el multiculturalismo o el feminismo transnacional. Entre sus últimas publicaciones se encuentra Simone de Beauvoir: del sexo al género (2019) y, en el campo de las violencias masivas, escribió recientemente: Confrontando el mal. Ensayos sobre memoria, violencia y democracia (A. Gómez Ramos y C. Sánchez [Eds.], 2017) y Cartografías del mal. Los contextos violentos de nuestro tiempo (C. de Gamboa y C. Sánchez [Eds.], 2019). Dirigió el proyecto de investigación “Violencias políticas y género. Imaginarios, escenarios y resistencias”, financiado por el Gobierno de España y el Instituto Universitario de Estudios de la Mujer de la Universidad Autónoma de Madrid (2016-2020).
Isabel Cristina Jaramillo Sierra

Isabel Cristina Jaramillo Sierra

Autor

Abogada de la Universidad de los Andes de Bogotá y doctora en derecho (SJD) de la Escuela de Leyes de Harvard (EE.UU).
Actualmente es profesora de tiempo completo de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes. Es autora de varios artículos y ensayos sobre teoría feminista y reforma legal.

Paola Bergallo

Autor

Paola Bergallo es profesora asociada de la Escuela de Derecho de la Universidad Torcuato Di Tella e investigadora adjunta del Conicet. Doctora en Derecho y magíster en Investigación Sociojurídica por la Universidad de Stanford, magíster en Derecho por la Universidad de Columbia, y abogada graduada con honores por la UBA. Sus áreas de investigación incluyen el género, la salud y los derechos humanos. Isabel Cristina Jaramillo Sierra es profesora titular de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, Bogotá. Doctora en Leyes por la Escuela de Derecho de Harvard, abogada graduada con honores por la Universidad de los Andes. Su producción académica se ha centrado en la pregunta por la reforma legal feminista. Sus más recientes libros trabajan el problema de la producción de la familia y la desigualdad a través del derecho. Juan Marco Vaggione Doctor en Derecho por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y en Sociología por la New School University. Es investigador del CONICET y profesor titular en Sociología en la Facultad de Derecho de la UNC. Actualmente dirige el Programa en Derechos Sexuales y Reproductivos de esa facultad.