search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Revista
Filosofía & Co No.9. Dosier...

Filosofía & Co No.9. Dosier democracias. Griegas y rutas de idea irrenunciable. Voces para la reflexión

  • Año de edición 2024
USD $ 17,71

La democracia es seguramente el concepto de gran valor de la modernidad occidental. En nuestro dosier de este número, la filósofa Carmen Madorrán nos plantea dos cosas que parecen evidentes hoy para todos. Una, que, mientras no seamos capaces de organizar un sistema aún mejor, la democracia es lo mejor que tenemos para regirnos, y es obligación de todos y todas protegerla y afianzarla. Y la otra: que la democracia está en peligro. No la demos por hecho cuando lo que nos jugamos es tan fundamental.¿Cuáles son sus grietas, y cómo podemos repararlas, fortalecerla y blindarla de asaltos? ¿O está en la propia naturaleza de la democracia abrirse a posibles acciones en su contra…?

La democracia es seguramente el concepto de gran valor de la modernidad occidental. En nuestro dosier de este número, la filósofa Carmen Madorrán nos plantea dos cosas que parecen evidentes hoy para todos. Una, que, mientras no seamos capaces de organizar un sistema aún mejor, la democracia es lo mejor que tenemos para regirnos, y es obligación de todos y todas protegerla y afianzarla. Y la otra: que la democracia está en peligro. No la demos por hecho cuando lo que nos jugamos es tan fundamental.¿Cuáles son sus grietas, y cómo podemos repararlas, fortalecerla y blindarla de asaltos? ¿O está en la propia naturaleza de la democracia abrirse a posibles acciones en su contra…?

  • Peso
    0.29 kg.
  • Tamaño
    20 x 27 cm.
  • Issn
    978-84-10086-10-4
  • Número de páginas
    96
  • Año de edición
    2024
  • Edición
    1
  • Encuadernación
    Rústica
  • Referencia
    TGT10021
  • Colección
  • Código de barras
    9788410086104

ACTUALIDAD
Noticias

REPORTAJE
Ciudadanos… ¿de dónde? Derechos y límites
Por Irene Ortiz Gala

EN MI OPINIÓN
La importancia de la realidad superficial
Por Andrea Soto Calderón

BIOGRAFÍA&PENSAMIENTO
La estilográfica de Sarah Kofman
Por Anna Pagès

FILOSOFÍA&VIDA
La necesidad de disentir
Por Mª Ángeles Quesada

ENTREVISTA
Darío Sztajnszrajber
Por Irene Gómez-Olano

DEBATE FILOSÓFICO
¿Debemos evitar el sufrimiento?
Por Irene Gómez-Olano

PENSAR EL MUNDO DESDE… EL PERÚ
¿Es posible escapar del círculo vicioso de la corrupción?
Por Miguel Giusti

FILOSOFÍA HOY
¿Qué causas hacen que algo sea viral?
Por Miguel Antón Moreno

DOSIER
Democracias. Grietas y rutas de una idea irrenunciable
Por Carmen Madorrán Ayerra

Voces para la reflexión
Por Diego Castro y Jorge Zúñiga

TÚ OPINAS
Pensando en voz alta

EN BREVE
Seis itas sobre libros

CONVERSACIONES FILOSÓFICAS
José Luis Villacañas y Esmeralda Balaguer conversan sobre la herencia y la actualidad de Ortega
Por Irene Ortiz Gala

LIBROS
Novedades editoriales y lecturas recomendadas

EN MI OPINIÓN
El progreso en las prácticas químicas
Por José Antonio Chamizo

SILENCIO, SE PIENSA
¿Por qué no desobedecemos más?
Por Laura Martínez Alarcón

LA FILOSOFÍA DETRÁS DE…
Los monstruos, el otro lado de la humanidad
Por Javier Correa Román

DIÁLOGOS QUE NO FUERON
En el jardín del lenguaje:
San Juan de la Cruz y Ludwig Wittgenstein
Por Olga Amarís Duarte

FILOSOFÍA&CIENCIA
Cómo entender la neuroética en el siglo de las imágenes cerebrales
Por Julieta Lomelí

FILOSOFÍA&LITERATURA
Un mundo en el que impera la nada
Por Cristina Arufe Moares

FILOSOFÍA&CINE
El Padrino: la mafia, el poder y Maquiavelo
Por Alberto Mayol

FILOSOFÍA&ARTE
¿Hay arte más allá de la belleza?
Por Javier Correa Román

CUESTIONARIO DE PROUST
Brenda Navarro

EN MI OPINIÓN
La filosofía de la ternura como acto político emancipador
Por Gloria Silvana Elías