search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Impreso
De los otros

De los otros

  • Año de edición 2016
USD $ 22,35

Roberto Teyssier es un compositor de música contemporánea al que aparentemente no le van mal las cosas: puede dedicarse a lo que le interesa, disfruta de cierto reconocimiento profesional, tiene gente que lo quiere y gusta a las mujeres. Sin embargo, está insatisfecho, tal vez porque ha llegado al final de la juventud y nota el peso de los años. Invitado a pasar un fin de semana a una casa de campo, Roberto se encuentra con una serie de personajes que darán pie a diversas situaciones y reflexiones: el miserable lugar que ocupa el artista en la sociedad actual, el no menos miserable lugar que ocupan la inteligencia y la sensibilidad, la ingenuidad de una posición desengañada…

Roberto Teyssier es un compositor de música contemporánea al que aparentemente no le van mal las cosas: puede dedicarse a lo que le interesa, disfruta de cierto reconocimiento profesional, tiene gente que lo quiere y gusta a las mujeres. Sin embargo, está insatisfecho, tal vez porque ha llegado al final de la juventud y nota el peso de los años. Invitado a pasar un fin de semana a una casa de campo, Roberto se encuentra con una serie de personajes que darán pie a diversas situaciones y reflexiones: el miserable lugar que ocupa el artista en la sociedad actual, el no menos miserable lugar que ocupan la inteligencia y la sensibilidad, la ingenuidad de una posición desengañada…
  • Formato
    Impreso
  • Estado
    Nuevo
  • Isbn
    978-84-16358-91-5
  • Peso
    0.35 kg.
  • Tamaño
    15 x 23 cm.
  • Número de páginas
    224
  • Año de edición
    2016
  • Edición
    1
  • Encuadernación
    Rústica
  • Referencia
    SPE10281
  • Colección
  • Código de barras
    9788416358915

Mariano Peyrou

Autor

James Langston Hughes (1902-1967) es uno de los escritores negros más destacados del siglo xx. Poeta, autor de numerosos relatos, autor de musicales y de óperas, fue un activista de los derechos de los negros en EE UU y un penetrante observador de las diferencias raciales en los lugares más apartados del mundo. Viajó por su país, por Centroamérica y Europa, estuvo en España durante la Guerra Civil, en la URSS y en Extremo Oriente, y de todos estos lugares nos ofrece una crónica tan brillante como minuciosa. Entre sus obras cabe destacar sus dos autobiografías, The Big Sea (1940) y I Wonder As I Wander (1956), que ahora ofrecemos en edición completa. Sus poemas: The Weary Blues (1925 y 1926), Fine Clothes to the Jew (1927), Shakespeare in Harlem (1942), Jim Crow's Last Stand (1943, un verdadero panfleto en verso), Fields of Wonder (1947), etc. Ha escrito novelas y numerosos relatos cortos, entre las primeras, Not Without Langhter (1930); entre los relatos, The Ways of White Folks (1934), Laughing to Keep from Crying (1952), The Sweet Flypaper of Life (1955), un relato sobre Harlem con fotografías de Roy DeCarava. Ha sido libretista de Kurt Weill y de Elmer Rice y es autor de musicales y óperas: Simply Heavenly (1957), Black Nativity (1961), The Prodigal Son (1961), Troubled Island (1949), The Barrier (1950), Esther (1957), etc. También ha escrito teatro de agitación, Don't You Want to Be Free?, que se estrenó en el teatro fundado por él mismo, Harlem Suitcase Theater (1938). En 1962 escribió una historia de la NAACP por encargo de la organización: Fight for Freedom: The story of the NAACP.