search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
Lanzamientos, novedades y conversaciones en la Feria del IDPC

Del 9 al 12 de diciembre el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) realizará la XII feria del libro para conversar sobre las novedades del Sello Editorial

Lanzamientos, novedades y conversaciones en la Feria del IDPC

El encuentro será en alrededor de novedades y reimpresiones del sello en la Calle 12b #2-96

Por: Equipo de Comunicaciones

jueves, diciembre 5, 2024

Las novedades que trae el Sello Editorial del IDPC investigan las dinámicas urbanas, la vida de los barrios de la capital, las plazas de mercado y el patrimonio devocional y funerario. Sus publicaciones se apoyan de la crónica y la ilustración para convocar nuevos públicos, y proponen preguntas sobre las prácticas, los oficios, la historia y la memoria, como elementos que inciden en cómo percibimos lo patrimonial, lo territorial y la vida en Bogotá.  

Este año el Sello Editorial del IDPC lanza cuatro nuevos títulos: 

  • Las Nieves. 1893 En coedición con la Universidad Nacional de Colombia, invita a remontarse al año 1893 para conocer Las Nieves, uno de los barrios más antiguos de Bogotá.
    • Almas benditas que moran en el parque. La devoción a las almas del purgatorio en las fosas del cementerio de Matatigres Es un relato, ilustrado y escrito a manera de crónica familiar, que relata cómo las fosas del Cementerio del Sur en Bogotá son tanto testimonio crudo de una realidad fruto de la desigualdad estructural, como lugar que convoca recuerdos entrañables, amparo y enriquecidas prácticas culturales colectivas.

    • Santa Inés. La persistencia de la memoria en la periferia del centro de Bogotá / Partitura urbana Diego Romero Sánchez, arquitecto y músico, propone una partitura urbana del sector para leer este lugar desde los inicios de la fundación de la ciudad hasta el día de hoy. 


  • Plazas de mercado en Bogotá. Patrimonio vivo Es un retrato de las plazas de mercado, que constituyen un universo de intercambio y encuentro entre el campo y la ciudad y que desde la perspectiva del patrimonio cultural, dan cuenta, entre otras cosas, del derecho a la seguridad alimentaria, del reconocimiento de prácticas asociadas a la comercialización de productos cultivados o trabajados artesanalmente y de la circulación de la sabiduría popular propia del oficio de los vivanderos y vivanderas que trabajan en estos espacios.  

Para asistir a la feria debe realizarse una inscripción previa y quienes lo hagan podrán recibir un ejemplar del título correspondiente a cada evento.  

Más información

Últimas noticias