Colombia es el país invitado en la FIL Cali 2025.
Siglo se mueve por las historias en la décima edición de la Feria Internacional del Libro de Cali.
Estaremos en la carpa Juan Camilo Sierra en Bulevar del Río sobre el Puente Ortiz del 24 de octubre al 03 de noviembre.
Una historia, aunque se conjugue en singular, siempre es plural y se construye, se vive y se pone en acción en conjunto. Como decía nuestro amigo Ángel Nogueira Dobarro, la lectura de nuevas historias, en principio y en fin, es la tarea más íntima de la libertad. Las historias despiertan en cada ser humano su creatividad e imaginación, la pasión exploradora y aventurera de su corazón nómada y curioso, ávido por saber qué hay más allá de los signos, las cosas y los personajes que reconfiguran nuestro horizonte físico, mental y simbólico.
Desde Siglo reconocemos el acto de leer como la búsqueda de nuevas historias que abren conversaciones y ponen a jugar la palabra con la habilidad que tienen de transformar y mudar cuanto les rodea: su entorno vital, ecológico, histórico, cultural y sociológico.
Este año, así como nos propone la organización de la Feria Internacional del Libro de Cali, nos unimos una vez más a un movimiento por las historias, el arte y los sueños compartidos.
Desde el 24 de octubre hasta el 03 de noviembre nos sumamos a este espacio cultural en su décima edición en la carpa Juan Camilo Sierra en Bulevar del Río sobre el Puente Ortiz.
En esta edición de la feria, Colombia entera como país homenajeado se vive en Cali celebrando la multiplicidad de sus voces y el eco de historias que se leen en todo el continente.
Movimiento de un cuerpo plural para la democracia
En Siglo recordamos la década que pasó y las conversaciones que se han tejido a través de la palabra y queremos hacer parte de la apuesta por sembrar el futuro a la que convoca Cali. Nos unimos a este movimiento porque reconocemos que leer nos hace conscientes del lugar en el que estamos y hace tambalear nuestra verdad para que otras voces puedan interceptar la nuestra para así reconocernos mutuamente.
Por esta razón, haremos parte de la agenda cultural en tres eventos destacados en los que participarán algunas voces de nuestro catálogo presentando novedades de Siglo Editorial y Valparaíso.
-El sábado 15 de octubre a las 2:00 p.m. en el Auditorio Colombia, Catalina Correa-Salazar va a estar conversando con Betty Osorio en la presentación de su libro Frontera Viva. Cuerpo, territorio, política y sexo (Siglo Editorial y Ediciones Godot).
-El jueves 30 de octubre a las 6:30 p.m. en el Auditorio Celsia se estará presentando el libro Arturo Escobar. Hilos del pensamiento crítico. Arturo va a conversar con María Campo y Renata Moreno (Siglo Editorial).
-El lunes 03 de noviembre a las 6:00 p.m. en el Auditorio Colombia se van a presentar los libros Semilla de abulia de Nikol Cala y Secreciones de la voz de Uli Puaj. Las autoras van a estar charlando con Alejandra Lerma (Valparaíso).
La FIL Cali se vive en libreriasiglo.com
Además nos sumamos a la FIL Cali en nuestra página web en donde los precios de feria van a estar disponibles en compras online para quienes hagan su pedido a una dirección ubicada en el Valle del Cauca durante toda la feria, desde el 24 de octubre hasta el 03 de noviembre.
¡Que comience la feria!
Inicia un nuevo movimiento de Siglo en la Feria Internacional del Libro de Cali en donde nuestros libreros estarán preparados para guiar y proponer nuevos itinerarios de lectura y así continuar compartiendo historias. Nos vemos ahí.